Pasar al contenido principal
Image
Luisa Riley

Riley; Luisa

Dirección, Edición, Guión, Producción

Estudió la licenciatura en Letras Francesas en la Universidad de Paris 8 – Vincennes. Se ha formado de manera autodidacta en periodismo, investigación, escritura de guión, realización, edición y producción de documentales. Su obra ha recorrido más de diez muestras y festivales alrededor del mundo, entre ellas, dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Obtuvo el Primer Premio del Club Primera Plana de México, en 1999, por su cortometraje documental Niños por la paz (1998), y el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo por su largometraje documental Los tres siglos de Mariana Frenk-Westheim (2004). Participó, con su largometraje documental Flor en otomí (2012), en el 10º FICM, en el 27º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y en el 26º Festival Internacional de Programas Audiovisuales (FIPA), Biarritz, Francia, entre otros. Obtuvo, por esta obra, el premio a Mejor Documental en la categoría Movimientos Sociales en el 17º Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México; el premio a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el 15º Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés); y el Premio del Público en el 3er Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos: Testigo, México. En el 11º FICM se realizó una presentación especial de su largometraje documental Javier Sicilia. En la soledad del otro (2013), seleccionado en el 30º Festival de Cine Latino de Chicago y ganador de una Mención Honorífica en la categoría Movimientos Sociales del 8º Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces, México.

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

Primer Día Nacional del Cine Mexicano
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.