Pasar al contenido principal
Image

Quintero; Denisse

Dirección, Guión

Tomó el curso de Guión cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en la Ciudad de México. Por el guión del largometraje Crucecitas, en 2011 es becada por la Fundación Carolina para el Taller de desarrollo de proyectos cineatográficos iberoamericanos en España, y por el Laboratorio de desarrollo de proyectos con altura y el Taller Internacional de Guión en el Ibermedia Bolivia Lab. En 2013 es becaria de Jovenes Creadores (FONCA) por su documental Lengua muerta, actualmente en posproducción, además de participar en el Talent Campus Guadalajara del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Su cortometraje Carreteras (2013), ganador el 4to Concurso de cortometrajes Mix-México, obtiene el premio “Diversidad sexual” en el Festival Internacional de Cortometrajes FENACO en Cusco, Perú; además, es seleccionado en festivales como el Gay and Lesbian Film Festival (The Roze Filmdagen), en Ámsterdam, Holanda; en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba, y en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España, entre otros. Ese mismo año, su documental El secreto ajeno, es ganador de un premio de producción otorgados por el Tribeca Film Institute. A través de la beca Ibermedia por el guión del largometraje Al estilo Jalisco, participó en el Laboratorio de guión Cinefilia en Colombia. Su cortometraje, El Tigre y la Flor, ganador de la segunda convocatoria de apoyo a la producción de cortometrajes organizado por el IMCINE, es parte de la Selección Oficial del 14º FICM. Actualmente trabaja en el documental Esto no es un elefante y en el financiamiento de su ópera prima.

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

¡Conozcan los cortometrajes de ficción del 14º FICM!
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.