Image Pardo; Elena Dirección, Dirección de arte, Edición, Fotografía, Producción Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, y una especialización en Arte Contemporáneo, en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y en el Espacio Contemporáneo para las Artes, La Curtiduría, Oaxaca. Obtuvo la beca de Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH), Oaxaca, para cursar las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo en Oaxaca (CEACO). Además, obtuvo el apoyo del Programa para el Fortalecimiento Artístico y Cultural de las Iniciativas Ciudadanas, en 2013, por su proyecto “Vistas oaxaqueñas”, otorgado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), México.Ha participado en dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 2° FICM compitió con su largometraje documental, en co-dirección con Héctor Hernández Gutiérrez, El rey de los coleaderos (2004), por el que obtuvo el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México, y el Premio Directores Emergentes en el 12° Festival de Cine Latino de San Diego (SDLFF por sus siglas en inglés), California. Ganó el Primer Premio en el 3er Concurso de Video Experimental, Baja California, México, por su cortometraje de animación Juquilita (2004), que forma parte de la compilación de cine experimental “Cine a contracorriente: Latinoamérica y España”, realizada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Participó, con su cortometraje documental Mi barrio (2009), en el 7° FICM, dentro de la sección “Cine sin fronteras”, y en el 2° Ambulante Gira de Documentales, México. Esta pieza forma parte de la curaduría del realizador Jesse Lerner, “Cine Povera”, como parte del proyecto (READY) MEDIA: Hacia una Arqueología de los Medios y la Invención en México, del Laboratorio Arte Alameda (LAA), Ciudad de México. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas Un acercamiento al cine mexicano experimental 28 · 04 · 15 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Pardo; Elena Dirección, Dirección de arte, Edición, Fotografía, Producción Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, y una especialización en Arte Contemporáneo, en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y en el Espacio Contemporáneo para las Artes, La Curtiduría, Oaxaca. Obtuvo la beca de Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH), Oaxaca, para cursar las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo en Oaxaca (CEACO). Además, obtuvo el apoyo del Programa para el Fortalecimiento Artístico y Cultural de las Iniciativas Ciudadanas, en 2013, por su proyecto “Vistas oaxaqueñas”, otorgado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), México.Ha participado en dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 2° FICM compitió con su largometraje documental, en co-dirección con Héctor Hernández Gutiérrez, El rey de los coleaderos (2004), por el que obtuvo el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México, y el Premio Directores Emergentes en el 12° Festival de Cine Latino de San Diego (SDLFF por sus siglas en inglés), California. Ganó el Primer Premio en el 3er Concurso de Video Experimental, Baja California, México, por su cortometraje de animación Juquilita (2004), que forma parte de la compilación de cine experimental “Cine a contracorriente: Latinoamérica y España”, realizada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Participó, con su cortometraje documental Mi barrio (2009), en el 7° FICM, dentro de la sección “Cine sin fronteras”, y en el 2° Ambulante Gira de Documentales, México. Esta pieza forma parte de la curaduría del realizador Jesse Lerner, “Cine Povera”, como parte del proyecto (READY) MEDIA: Hacia una Arqueología de los Medios y la Invención en México, del Laboratorio Arte Alameda (LAA), Ciudad de México.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más