Pasar al contenido principal
Image
Itzel Martínez del Cañizo

Martínez del Cañizo; Itzel

Dirección, Edición, Guión, Producción

Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Desarrolla proyectos documentales colaborativos desde el año 2000, explorando distintos métodos de trabajo y sus posibilidades audiovisuales. Dirige el sello de creación Cuarto Propio en Tijuana; es Fundadora y Directora de Programación de BorDocs Foro Documental en la frontera norte de México; ha sido docente en la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Iberoamericana; trabaja en relaciones públicas en el estudio de postproducción AIA Post & Color y trabajó bajo el sello Polen desde su creación en 2010 hasta 2013. Ha tomado diversos talleres y cursos de cine, investigación, artes visuales y participado en los espacios formativos: DOCULAB (FICG), DOCS Forum (DOCS DF) y MoreliaLAB (FICM). Ha recibido apoyos como la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA), y el apoyo al Desarrollo de proyectos del IMCINE, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE-IMCINE), entre otras. Sus documentales se han exhibido en diversos festivales, incluyendo tres ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); el International Documentary Festival Amsterdam (IFA); Ambulante, Gira de Documentales; el Latin American Film Festival de Utrecht y el Festival Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, entre otros. Su documental Que suene la calle (2006) gano, entre otros premios, el Premio del Jurado en el 4° San Diego Women’s Film Festival, y una Mención Honorífica y el Premio Signis de Comunicación en el 3er Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México. Su largometraje documental El hogar al revés (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM.

 

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

Memoria de los olvidados
MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental
Ganadores FICM 2025 23 FICM
El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11
Eddie Muller
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM
Academica Guionistas Mexicanas
Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.