Image Cortés; Busi Dirección, Guión Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, y la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México; siendo becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México. Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) y de la Sección de Autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Fue Presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión A.C., México. Tutoró en el programa Jóvenes Creadores de la sección de Guión Cinematográfico del FONCA. Dirigió y escribió tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988), Serpientes y escaleras (1991) y Las Buenrostro (2005), éste último se presentó en el 3er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Su ópera prima El secreto de Romelia (1988) obtuvo el Premio ACE a Mejor Película Latinoamericana y Mejor Actriz de la Asociación de Cronistas de Espectáculos en Nueva York, Estados Unidos; los premios Ariel a Mejor Coactuación Femenina, Mejor Música, Mejor Ópera Prima y Mejor Ambientación de la 31° entrega del Ariel de la AMACC; los premios Diosa de Plata a Mejor Ópera Prima, Mejor Libro Cinematográfico y Mejor Fotografía de la 25° entrega de las Diosas de Plata otorgados por el grupo de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME); el premio Pitirre a Mejor Ópera Prima del 1er San Juan Cinemafest, Puerto Rico; y el Premio del Público del Festival de Cine Mexicano de Tabasco en 1991. En 2001, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el Premio José Revueltas a Mejor Documental por Paco Chávez (2005), codirigido con Francisco Chávez. Fue Invitada Especial del 6° Flying Broom International Women’s Film Festival en Ankara, Turquía. Fue codirectora de la serie de televisión Destinos, y escritora de las series de televisión El aula sin muros, Retos y respuestas, ABC Discapacidad, Santitos y santones, Pasando el siglo en el cine, entre otras. Realizó en colaboración con la Filmoteca UNAM, diversos cortometrajes documentales, entre ellos, En trazos de vida (2011) y Son de Rina y Bustos (2011). En 2014, escribió el cuento para niños Rogelio y los rollos velados de la serie Kipatla. La cineasta y guionista falleció en 2024. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas El FICM lamenta el fallecimiento de la cineasta y guionista Busi Cortés 21 · 06 · 24 Perfiles FICM: Sandra Luz López, una mirada hacia la Costa Chica 31 · 05 · 18 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Cortés; Busi Dirección, Guión Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, y la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México; siendo becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México. Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) y de la Sección de Autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Fue Presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión A.C., México. Tutoró en el programa Jóvenes Creadores de la sección de Guión Cinematográfico del FONCA. Dirigió y escribió tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988), Serpientes y escaleras (1991) y Las Buenrostro (2005), éste último se presentó en el 3er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Su ópera prima El secreto de Romelia (1988) obtuvo el Premio ACE a Mejor Película Latinoamericana y Mejor Actriz de la Asociación de Cronistas de Espectáculos en Nueva York, Estados Unidos; los premios Ariel a Mejor Coactuación Femenina, Mejor Música, Mejor Ópera Prima y Mejor Ambientación de la 31° entrega del Ariel de la AMACC; los premios Diosa de Plata a Mejor Ópera Prima, Mejor Libro Cinematográfico y Mejor Fotografía de la 25° entrega de las Diosas de Plata otorgados por el grupo de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME); el premio Pitirre a Mejor Ópera Prima del 1er San Juan Cinemafest, Puerto Rico; y el Premio del Público del Festival de Cine Mexicano de Tabasco en 1991. En 2001, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el Premio José Revueltas a Mejor Documental por Paco Chávez (2005), codirigido con Francisco Chávez. Fue Invitada Especial del 6° Flying Broom International Women’s Film Festival en Ankara, Turquía. Fue codirectora de la serie de televisión Destinos, y escritora de las series de televisión El aula sin muros, Retos y respuestas, ABC Discapacidad, Santitos y santones, Pasando el siglo en el cine, entre otras. Realizó en colaboración con la Filmoteca UNAM, diversos cortometrajes documentales, entre ellos, En trazos de vida (2011) y Son de Rina y Bustos (2011). En 2014, escribió el cuento para niños Rogelio y los rollos velados de la serie Kipatla. La cineasta y guionista falleció en 2024.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
El FICM lamenta el fallecimiento de la cineasta y guionista Busi Cortés 21 · 06 · 24 Perfiles FICM: Sandra Luz López, una mirada hacia la Costa Chica 31 · 05 · 18