Image Cortés; Busi Dirección, Guión Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, y la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México; siendo becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México. Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) y de la Sección de Autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Fue Presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión A.C., México. Tutoró en el programa Jóvenes Creadores de la sección de Guión Cinematográfico del FONCA. Dirigió y escribió tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988), Serpientes y escaleras (1991) y Las Buenrostro (2005), éste último se presentó en el 3er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Su ópera prima El secreto de Romelia (1988) obtuvo el Premio ACE a Mejor Película Latinoamericana y Mejor Actriz de la Asociación de Cronistas de Espectáculos en Nueva York, Estados Unidos; los premios Ariel a Mejor Coactuación Femenina, Mejor Música, Mejor Ópera Prima y Mejor Ambientación de la 31° entrega del Ariel de la AMACC; los premios Diosa de Plata a Mejor Ópera Prima, Mejor Libro Cinematográfico y Mejor Fotografía de la 25° entrega de las Diosas de Plata otorgados por el grupo de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME); el premio Pitirre a Mejor Ópera Prima del 1er San Juan Cinemafest, Puerto Rico; y el Premio del Público del Festival de Cine Mexicano de Tabasco en 1991. En 2001, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el Premio José Revueltas a Mejor Documental por Paco Chávez (2005), codirigido con Francisco Chávez. Fue Invitada Especial del 6° Flying Broom International Women’s Film Festival en Ankara, Turquía. Fue codirectora de la serie de televisión Destinos, y escritora de las series de televisión El aula sin muros, Retos y respuestas, ABC Discapacidad, Santitos y santones, Pasando el siglo en el cine, entre otras. Realizó en colaboración con la Filmoteca UNAM, diversos cortometrajes documentales, entre ellos, En trazos de vida (2011) y Son de Rina y Bustos (2011). En 2014, escribió el cuento para niños Rogelio y los rollos velados de la serie Kipatla. La cineasta y guionista falleció en 2024. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas El FICM lamenta el fallecimiento de la cineasta y guionista Busi Cortés 21 · 06 · 24 Perfiles FICM: Sandra Luz López, una mirada hacia la Costa Chica 31 · 05 · 18 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Cortés; Busi Dirección, Guión Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, y la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México; siendo becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México. Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) y de la Sección de Autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Fue Presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión A.C., México. Tutoró en el programa Jóvenes Creadores de la sección de Guión Cinematográfico del FONCA. Dirigió y escribió tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988), Serpientes y escaleras (1991) y Las Buenrostro (2005), éste último se presentó en el 3er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Su ópera prima El secreto de Romelia (1988) obtuvo el Premio ACE a Mejor Película Latinoamericana y Mejor Actriz de la Asociación de Cronistas de Espectáculos en Nueva York, Estados Unidos; los premios Ariel a Mejor Coactuación Femenina, Mejor Música, Mejor Ópera Prima y Mejor Ambientación de la 31° entrega del Ariel de la AMACC; los premios Diosa de Plata a Mejor Ópera Prima, Mejor Libro Cinematográfico y Mejor Fotografía de la 25° entrega de las Diosas de Plata otorgados por el grupo de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME); el premio Pitirre a Mejor Ópera Prima del 1er San Juan Cinemafest, Puerto Rico; y el Premio del Público del Festival de Cine Mexicano de Tabasco en 1991. En 2001, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el Premio José Revueltas a Mejor Documental por Paco Chávez (2005), codirigido con Francisco Chávez. Fue Invitada Especial del 6° Flying Broom International Women’s Film Festival en Ankara, Turquía. Fue codirectora de la serie de televisión Destinos, y escritora de las series de televisión El aula sin muros, Retos y respuestas, ABC Discapacidad, Santitos y santones, Pasando el siglo en el cine, entre otras. Realizó en colaboración con la Filmoteca UNAM, diversos cortometrajes documentales, entre ellos, En trazos de vida (2011) y Son de Rina y Bustos (2011). En 2014, escribió el cuento para niños Rogelio y los rollos velados de la serie Kipatla. La cineasta y guionista falleció en 2024.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
El FICM lamenta el fallecimiento de la cineasta y guionista Busi Cortés 21 · 06 · 24 Perfiles FICM: Sandra Luz López, una mirada hacia la Costa Chica 31 · 05 · 18