Pasar al contenido principal
Image
José Antonio Cordero

Cordero; José Antonio

Dirección, Edición, Guión, Reparto

Estudió la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Cursó un diplomado en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq, París, y otro en Dirección Escénica, con el célebre director de teatro Ludwik Margules, en el Núcleo de Estudios Teatrales (NET) y en el Foro de la Nueva Dramaturgia, Ciudad de México. Es profesor en diversas Instituciones de Enseñanza Superior, como el CCC, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de las Américas (UDLA), Puebla, y el Centro Nacional de las Artes (CENART), México, entre otras. Su obra ha recorrido más de diez festivales alrededor del mundo, entre ellos, dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó en el 10° Inside Out LGTB Film Festival, Toronto, Canadá, entre otros, con su cortometraje experimental Maquinita (2000), ganador del Segundo Lugar en el 5° Festival de Video Erótico, Ciudad de México. Participó, con su cortometraje documental La cuarta casa, un retrato de Elena Garro (2002), en el 24° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, y en el 2° Festival Internacional de Cine Documental de Jihlava (Jihlava IDFF por sus siglas en inglés), República Checa, entre otros. Obtuvo, por esta obra, el Premio José Rovirosa 2002, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Primer Lugar en la sección de Documental en el 6° Festival Internacional de Escuelas de Cine, Buenos Aires, Argentina; y una nominación al premio Ariel a Mejor Cortometraje Documental en la 44ª entrega de los premios Ariel, México. Su primer largometraje documental, en co-dirección con Alejandra Sánchez Orozco, Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas (2006), ganó una Mención Especial y el Premio TITRA en el 4º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); Mejor Documental en el 14º Festival de Cine Latino de San Diego (SDLFF por sus siglas en inglés) y en el 43º Festival Internacional de Cine de Chicago (CIFF por sus siglas en inglés); y Mejor Documental de la categoría Frontera en el 5º Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México, entre otros. Esta obra estuvo nominada al Ariel a Mejor Documental en la 50ª entrega de los premios Ariel. Participó en el 10° FICM con su cortometraje documental Música ocular (2012).

 

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

Estreno comercial de Música ocular, de José Antonio Cordero
La lista completa de nominados al Ariel 2013
Cine mexicano destacado en Toulouse 2012
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.