Pasar al contenido principal
Image

Cecchetti; Federico

Dirección, Guión

Estudió la carrera en Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), y un intercambio académico en el Centro Sperimentale di Cinematografia en Roma, Italia. En 2010 fue parte del Berlinale Talent Campus organizado por el Festival Internacional de Cine de Berlín. En 2016 fue parte del Filmmakers Academy de la edición número 69 del Festival de Cine de Locarno y en el programa Mexicannes del Guanajuato International Film Festival (GIFF). Ha dirigido ocho cortometrajes, entre los que destacan El maléfico Dr. Machete (2005), Selección Oficial del 16º Festival Internacional de Cortometraje de São Paulo Kino Forum; Raíces (2007), Selección Oficial del 22º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); y Transhumantes (2009), Selección Oficial del 7º FICM, Selección Oficial del 5º Festival de Cine Latinoamericano de São Paulo, entre otros, y que obtuvo una nominación al Ariel como Mejor Cortometraje de Ficción, además de una proyección especial en el Clermont Ferrand al ser el ganador en el Kodak Film School Competition 2011; y otra proyección especial en el Festival de Cine de Locarno en el marco del Filmmakers Academy 2016. En el programa Residénce del Cinéfondation del Festival de Cannes realizó la escritura y el proyecto para su segundo largometraje de ficción Cartas desde el país de los tarahumaras. Su ópera prima, El sueño del Mara’akame, es parte de la Selección Oficial del 14º FICM.

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

El sueño de mara'akame (2016, dir. Federico Cecchetti
Cine para todxs 2023: EL SUEÑO DE MARA'AKAME
Del sueño a la realidad: Entrevista al talento de El sueño del Mara’akame
Ganadores de los premios Ariel 2017
Ganadores y ceremonia de premiación del 14º FICM
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.