Image Algara; Carlos Dirección, Edición, Guión, Producción Carlos Algara se graduó con una Licenciatura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. En la universidad, Carlos escribió y co-dirigió su primer cortometraje: “El intruso“. Este cortometraje tuvo la fortuna de estrenarse en el 13º Festival Internacional de Cine de Shanghai. En agosto de 2012, Carlos se graduó del programa de Escritura para Cine y Televisión de Vancouver Film School. En Canadá, Carlos se demostró a sí mismo que no sólo podía escribir cortometrajes, sino también largometrajes y series de televisión. Carlos vendió tanto su primera película como su primera serie de televisión; la primera a una productora mexicana independiente llamada Producciones a Ciegas, y la segunda a Sony Pictures Television Latin America. En 2015, Producciones a Ciegas obtuvo el presupuesto para producir la primera película de Carlos, "Verónica", un filme de suspenso psico-sexual con influencia de Hitchcock fotografiado en blanco y negro, que Carlos co-dirigió con su compañero Alejandro Martínez-Beltrán y fue seleccionada para competir en una variedad de festivales de cine, incluyendo el Montréal World Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (este último le otorgó a Carlos y Alejandro el premio al Mejor Director Nuevo en 2017.) La película también fue nominada a 8 Diosas de Plata de la Prensa Mexicana, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, ganando dicho galardón en la categoría de Mejor Actriz, por la cual la película también fue nominada en los Premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en 2018. Otras Películas Sujo Ver Más Sujo Ver Más ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Noticias Relacionadas Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25 Juliette Binoche presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes 04 · 02 · 25 Paul Newman: 100 años, un viaje a México 30 · 01 · 25 La Embajada de Francia presentó la temporada cultural Francia-México 2025 30 · 01 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Algara; Carlos Dirección, Edición, Guión, Producción Carlos Algara se graduó con una Licenciatura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. En la universidad, Carlos escribió y co-dirigió su primer cortometraje: “El intruso“. Este cortometraje tuvo la fortuna de estrenarse en el 13º Festival Internacional de Cine de Shanghai. En agosto de 2012, Carlos se graduó del programa de Escritura para Cine y Televisión de Vancouver Film School. En Canadá, Carlos se demostró a sí mismo que no sólo podía escribir cortometrajes, sino también largometrajes y series de televisión. Carlos vendió tanto su primera película como su primera serie de televisión; la primera a una productora mexicana independiente llamada Producciones a Ciegas, y la segunda a Sony Pictures Television Latin America. En 2015, Producciones a Ciegas obtuvo el presupuesto para producir la primera película de Carlos, "Verónica", un filme de suspenso psico-sexual con influencia de Hitchcock fotografiado en blanco y negro, que Carlos co-dirigió con su compañero Alejandro Martínez-Beltrán y fue seleccionada para competir en una variedad de festivales de cine, incluyendo el Montréal World Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (este último le otorgó a Carlos y Alejandro el premio al Mejor Director Nuevo en 2017.) La película también fue nominada a 8 Diosas de Plata de la Prensa Mexicana, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, ganando dicho galardón en la categoría de Mejor Actriz, por la cual la película también fue nominada en los Premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en 2018.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25 Juliette Binoche presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes 04 · 02 · 25 Paul Newman: 100 años, un viaje a México 30 · 01 · 25 La Embajada de Francia presentó la temporada cultural Francia-México 2025 30 · 01 · 25
Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25