Pasar al contenido principal
Image
logo FICM

Algara, Carlos

Carlos Algara se graduó con una Licenciatura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. En la universidad, Carlos escribió y co-dirigió su primer cortometraje: “El intruso“. Este cortometraje tuvo la fortuna de estrenarse en el 13º Festival Internacional de Cine de Shanghai. En agosto de 2012, Carlos se graduó del programa de Escritura para Cine y Televisión de Vancouver Film School. En Canadá, Carlos se demostró a sí mismo que no sólo podía escribir cortometrajes, sino también largometrajes y series de televisión. Carlos vendió tanto su primera película como su primera serie de televisión; la primera a una productora mexicana independiente llamada Producciones a Ciegas, y la segunda a Sony Pictures Television Latin America. En 2015, Producciones a Ciegas obtuvo el presupuesto para producir la primera película de Carlos, "Verónica", un filme de suspenso psico-sexual con influencia de Hitchcock fotografiado en blanco y negro, que Carlos co-dirigió con su compañero Alejandro Martínez-Beltrán y fue seleccionada para competir en una variedad de festivales de cine, incluyendo el Montréal World Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (este último le otorgó a Carlos y Alejandro el premio al Mejor Director Nuevo en 2017.) La película también fue nominada a 8 Diosas de Plata de la Prensa Mexicana, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, ganando dicho galardón en la categoría de Mejor Actriz, por la cual la película también fue nominada en los Premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en 2018.

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

Charlie-Kaufman
“Como artista, creo que ya es suficiente”: Charlie Kaufman presenta HOW TO SHOOT A GHOST en el 23er FICM
No-se-como-ser
Se presentó (NO SÉ) CÓMO SER, de Salvador Espinosa en el 23° FICM
Listen-the-Voices
Entre la ficción y el documental, LISTEN TO THE VOICES, de Maxime Jean-Baptiste, se proyectó en el 23er FICM
Ava Cahen
64a Semana de la Crítica: Ava Cahen presentó KIKA, de Alexe Poukine, en el 23er FICM
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.