Pasar al contenido principal

La Semana de la Crítica abre la convocatoria para su 65ª edición

La Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes, abrió su convocatoria para elegir los trabajos que formarán parte de su edición 65. La convocatoria estará abierta hasta el 6 de marzo de 2026.

Anteriormente, por la Semana de la Crítica han participado primeras películas como RAW, de Julia Ducournau; Feathers, de Omar EL Zohairy (Gran Premio Nespresso 2021), Rien á fouture, de Julie Lecoustre y Emmanuel Marre; Petit Payasan, de Hubert Charuel; Shéhérazde, de Jean-Bernard Marlin; Nuestras Madres, (Caméra d'or 2019) de César Díaz, y segundas películas como Mimosas, de Oliver Laxe, (Gran Premio Nespresso 2016) o Woman at War, de Benedikt Erlingsson.

En lo que respecta a los cortometrajes, el hecho de que sus obras sean seleccionadas en La Semaine de la Critique brinda a los directores la oportunidad no solo de mostrar sus películas en Cannes, sino también de participar en diciembre en el programa Next Step. Durante el taller, que dura una semana, los cineastas se benefician de consultas profesionales para el desarrollo de sus proyectos de largometrajes. Lanzado en 2014, el taller cuenta ahora con 45 largometrajes completados, entre los que se incluyen destacados recientes como Aisha Can’t Fly Aaway (Un Certain Regard 2025) de Morad Mostafa, Universal Language (Quincena de Realizadores 2024) de Matthew Rankin, How to Have Sex (Premio Un Certain Regard 2023) de Molly Manning Walker o The Settlers (Premio Fipresci Un Certain Regard 2023) de Felipe Gálvez.

Tras este primer taller, en 2023 se creó Next Step II con el objetivo de guiar a los cineastas en el proceso de desarrollo de sus películas, asesorándoles en la reescritura de sus guiones y en la composición de la banda sonora. La primera película fruto de esta iniciativa, Forastera, de Lucía Aleñar Iglesias, fue seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) de este año.

CONSULTA LAS BASES COMPLETAS