Pasar al contenido principal

Impulso Morelia 1

Ganadores Impulso Morelia 1

  • Minezota, de Carlos Enderle. Monto de $200,000 pesos en efectivo destinado a contribuir a los procesos y servicios faltantes de postproducción.
  • Plaza de la Soledad, de Maya Goded. Garantía de distribución en México a través de Cinépolis Distribución con una inversión en P&A de al menos $250,000 pesos.

Impulso Morelia permitió la visibilidad internacional de los títulos seleccionados y su participación posterior en importantes festivales de cine. Como primeros resultados se pueden mencionar:

  • Plaza de la Soledad, de Maya Goded fue incluida en el World Cinema Documentary Competition del Festival de Sundance.
  • Tempestad, de Tatiana Huezo fue estrenada en la sección Forum de la Berlinale 2016.
  • El corazón del cielo, de Andrea Bussmann y Nicolás Pereda fue estrenada en la sección Forum de la Berlinale 2016.

Selección Impulso Morelia 1

En 2015, ocho títulos de largometrajes mexicanos en postproducción participaron en Impulso Morelia 1:

Batallas íntimas

Dir. Lucía Gajá

Compañía productora: Caguama Producciones

Casa Caracol

Dir. Jean-Marc Rousseau

Compañía productora: Cámara Carnal Films

Desconsuelo (en dos movimientos)

Dir. Roberto Almeida

Compañía productora: Arte 7

El corazón del cielo

Dirs. Andrea Bussmann y Nicolás Pereda

Compañías productoras: Interior XIII y MDFF

Minezota

Dir. Carlos Enderle

Compañía productora: Baremo Films

Plaza de la Soledad

Dir. Maya Goded

Compañías productoras: Mostro Films, La Sombra del Guayabo y Alebrije Producciones

Tempestad

Dir. Tatiana Huezo

Compañías productoras: Pimienta Films, Cactus Films y Terminal Films

Zeus

Dir. Miguel Calderón

Compañías productoras: FOPROCINE, Cinepantera, Cinema Máquina y EFD

Jurado

Lynda-Myles

Lynda Myles

Fue directora del Festival Internacional de Cine de Edimburgo, y directora y curadora de cine en el Pacific Film Archive de la Universidad de California, Berkeley. Ha producido películas como The Commitments  (Alan Parker), ganadora del Bafta a Mejor Película y nominada al Oscar por edición; The Snapper (Stephen Frears), ganadora de los Premios Goya y el Prix Italia; The Van (Stephen Frears); When Brendman Met Trudy (Roddy Doyle) y Killing Me Softly (Chen Kaige). Fue fundadora y codirectora ejecutiva del Seminario East- West Producers, el primer programa de entrenamiento para productores en Europa del este. Con Michel Pye, es la autora de The Movie Brats, el primer estudio sobre Steven Spielberg, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Brian de Palma, George Lucas and John Milius. Fue la primera presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión en Reino Unido. En 2004 se unió a la National Film and Television School como Jefa de Dirección de Ficción y continúa trabajando como productora independiente.

Mauricio-Duran

Mauricio Durán

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Como especialista en distribución fílmica, Mauricio ha estrenado alrededor de mil 300 películas en México, y ha sido una pieza clave en los cambios y la evolución de la industria en las últimas décadas. Ha estado involucrado en importantes hechos que han marcado el mundo del cine como la transformación del formato 35 mm a digital, el desarrollo de IMAX, la implementación de equipos digitales, el impacto del digital 3D, por mencionar algunos. Ha trabajado para algunos de los principales estudios de Hollywood, como Columbia Pictures, Walt Disney Pictures y Universal Pictures International, donde actualmente se desempeña como Vicepresidente Senior de Distribución y Mercadotecnia de América Latina.

Miguel-Rivera

Miguel Rivera

Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene una maestría en Política Pública por la Universidad de Harvard. Fue Consultor Asociado de McKinsey, así como Asesor del Secretario Técnico en la Secretaría del Gabinete de Desarrollo Humano y Social. Fue también Primer Secretario en la Delegación de México ante la OCDE (2003-2004). En 2005 entró a la industria cinematográfica como Director de Planeación Estratégica de Cinépolis y posteriormente como Director de Programación.