Pasar al contenido principal

Cine con accesibilidad: entrevista a Cine para imaginar y Nirvana Laureano

Gabriela Martínez

Cine para Imaginar es un proyecto que busca acercar a las personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva) al cine, la televisión o el teatro. En el caso de las personas con ceguera y debilidad visual se utiliza la audiodescripción, la cual es la metodología que transmite la información visual primordial a través de una voz, de manera paralela a la producción original.

Para las personas con sordera o hipoacusia, se utilizan dos formas accesibles: lenguaje de señas y el closed caption (CC), tecnología que permite a las personas con discapacidad auditiva acceder a un contenido audiovisual por medio del subtitulado incrustado u oculto, el cual proyecta en forma escrita lo que se emite oralmente: la música o los efectos de sonidos. El lenguaje de señas, por otro lado, es una herramienta que consiste en la grabación de un intérprete de la lengua de señas mexicana, que traduce la información auditiva y posteriormente ésta se incrusta en un recuadro pequeño en la pantalla, que puede verse al momento de la transmisión.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), como parte de su programa Cine para todxs 2023, presentará cinco funciones de Ana y Bruno (2017), de Carlos Carrera, con audiodescripción e interpretación en Lengua de señas mexicana, gracias a la participación de este proyecto.

Es por este motivo que tuvimos la oportunidad de entrevistar a Danna Albicker, quien nos habló de Cine para imaginar, y a Danna Nirvana Laureano, intérprete, quien con ayuda de su mamá, Elenna Laureano, nos compartió su experiencia haciendo la interpretación de esta película animada ganadora del Premio Ariel a Mejor Largometraje Animado en 2019.

FICM: ¿Cómo surgió Cine para imaginar?

Danna Albicker: Cine para imaginar nace de un proyecto de la universidad de un compañero que se llama Jorge Lanzagorta. Él en Puebla estaba estudiando la carrera de comunicación en la Ibero y él es una persona que desde la prepa fue perdiendo la vista a consecuencia de una enfermedad, entonces, en su proceso de convertirse en una persona ciega investigó sobre los procesos de comunicación y de accesibilidad.

Su tesis tenía que ver con hacer accesible el cine mexicano. Llamó a algunos amigos de otras universidades, esto fue como en 2011, y así fue como inició el proyecto, un poco haciendo su tesis y de ahí vimos que no había nada en el país para las personas con discapacidad visual. Poco a poco se fueron uniendo las personas de la comunidad sorda para hacer accesible el cine para las comunidades sordas por medio de Lengua de señas mexicana. Con el tiempo fuimos aprendiendo, mucho fue prueba y error, así es como se fue fortaleciendo Cine para imaginar.

FICM: A lo largo de todo este tiempo, ¿a qué retos se han enfrentado durante la ejecución de su labor?

DA: Ha habido un montón de retos en relación a dar acceso al cine. El cine mexicano de pronto no es tan accesible, más si estás fuera de la Ciudad de México. Es complejo, no hay como tanta distribución o exhibición, y hemos visto cómo cada año eso ha mejorado. Poco a poco ha habido más acceso al cine mexicano, pero ha sido un reto bien complejo.

Por otro lado, los derechos culturales de las personas con discapacidad de pronto son no priorizados, ya que siempre se busca primero dar acceso a la salud o a los derechos básicos. Entonces de pronto invitarles al cine o a los talleres es complejo porque no todos tienen el acceso a los transportes o de pronto no tienen dinero para ir. En todo este entramado de la discapacidad hay mucha desigualdad e injusticia y eso ha sido complejo.

También somos un proyecto autogestivo, entonces cada año buscamos fondos o buscamos formas de mantenernos en operación, porque hacemos varios procesos de accesibilidad que son la lengua de señas, el grabar la audiodescripción, algo que poco a poco se han ido profesionalizando, y tenemos ya un grupo muy grande de personas trabajando en eso, pero necesitamos estar constantemente buscando cómo producir esas películas, cómo distribuirlas, etcétera.

Creo que han sido retos complejos, pero poco a poco nos hemos dado a conocer y hay muchas instituciones como el IMCINE que nos ha apoyado también mucho en en todo lo que hay que hacer.

FICM: ¿Qué significa para ustedes formar parte de esta nueva etapa de Cine para todxs y estar participando con Ana y Bruno?

DA: ¡Es increíble! Lo que hicimos con Ana y Bruno fue exhibirla en diferentes comunidades a infancias con discapacidad visual y comunidad sorda. La película tuvo un recibimiento increíble, todos estaban emocionadísimos con la película, también los adultos. Nos decían que ya habían escuchado de ella, que sabían que era muy famosa pero no la habían podido experimentar.

Algunas funciones las hicimos con el apoyo de FOCINE y ahora, siendo parte de esta nueva ruta de la mano de Cine para todxs, nos parece que va a ser un éxito porque la película tiene mensajes bien lindos y bien potentes, también en relación con la imaginación.

Cine para imaginar
Danna Nirvana Laureano

Nirvana, la niña que hace la mediación de lengua de señas que sale en la película es una niña sorda, ahora ya creció, ya es un poco más adolescente, pero verla ahí emocionada, compartiendo las señas de la película, te abre panoramas, te muestra cómo está estructurada la lengua de señas y cómo puede abrir otras formas de imaginar y de vivir el cine. Creo que aunque seas una persona oyente, si tú ves la película de esa forma, te abre perspectivas de muchas otras cosas que tal vez no conoces, entonces puedes tener más empatía o unirte a varias cosas que se están haciendo en pro de los derechos de las personas con discapacidad. Pienso que es muy, muy valioso que visibilicemos este tipo de de procesos de accesibilidad con el cine.

Esta oportunidad es muy, muy importante para nosotros. Estamos bien contentos y qué mejor que con la película de Ana y Bruno, que es increíble.

FICM: ¿Cómo es el proceso para hacer la interpretación de una película?

Nirvana y Elenna Laureano: Te voy a explicar cómo fue. Estábamos en Puebla. Fuimos a ver toda esta parte para poder hacerlo, el encargado de las cámaras, que el tema de la iluminación y todo esto. Elenna estuvo sentada delante de mí. Ella me explicaba el tema de la lengua de señas mexicana y yo por ejemplo, cuando ya me estaba cansando, tocaba el pie para que ellos pudieran darse cuenta y pudiéramos detenernos. Fue más o menos como cuatro horas para poder hacer la película. Estuvo un poquito cansado, la verdad. Me enteré que mis amigos de aquí en Guadalajara la habían visto y yo me puse muy contenta. La verdad es que sí fue una oportunidad en México muy significativa.

FICM: ¿Cómo ha sido tu experiencia haciendo interpretación desde tan corta edad?

NyEL: Pues mira, yo ya tengo casi 11 años. La hice más o menos hace un año, entonces tenía nueve años. La verdad es que la lengua de señas a mí me gusta bastante. Sí, fue muy divertido. Me sentí muy contenta haciendo por primera vez el tema de la lengua de señas. La película ya la había visto con mi abuelita y la veíamos muchísimas veces, cada domingo que iba a su casa. Cuando surgió esta invitación de Dana, dije: "¡Ay, perfectísimo!" La verdad es que a mí me encantó mucho hacer esta interpretación de la película.

FICM: ¿Cuál fue tu parte favorita de Ana y Bruno?

NyEL: Fueron muchas escenas. Por ejemplo, la parte donde pasaba el cielo y se aparecía el monstruo y estaba toda la energía. Esa parte creo que daba mucho miedo, pero en realidad sí agradecí bastante el poder interpretarlo. También la parte de Bruno, Rosi, la elefanta, esos son mis personajes favoritos, Me encantaron bastante. La verdad es que sí. Es una parte muy cómica esta del elefante enamorado y fue mi parte favorita. La de los chivos también porque te acuerdas que van las cabras cantando, me dio mucha risa.

FICM: ¿Cuál consideras que es la importancia de tener más funciones con Lengua de señas mexicanas?

NyEL: Porque por ejemplo, cuando yo veo las películas, la verdad es que siempre estoy molestando a mi mamá para que me las pueda interpretar. Entonces, con esta nueva oportunidad, sí creo que en un futuro siempre, siempre podamos tener las películas en la Lengua de Señas Mexicana para que pueda quedar más claro para nosotros. Este tema de la imaginación y poder invitar a más personas para que puedan ver y disfrutar Ana y Bruno, eso sería bien interesante. El tema de la lengua de señas llamó bastante la atención en los niños y querían ver la película por eso.

Tengo como 46 familiares en Guadalajara, en Puebla también tengo otra familia, pero la verdad es que sí me gustaría, por ejemplo, que poco a poco todas las familias supieran Lengua de señas mexicana. Mi abuelita, por ejemplo, a veces sí me habla y no le entiendo, mi primo, por ejemplo, me deletrea. En las clases sí es un poquito complicado que hagan la dactilología y a veces se confunden y no logro entender, pero pues ya con la escritura ya es más fácil. Siendo sincera si extraño la comunidad sorda en Puebla también.

FICM: ¿Dónde podemos ver qué otras funciones tendrán en Cine para imaginar además de Ana y Bruno?

DA: Sí, estamos en Facebook como Cine para imaginar, también en Instagram y Twitter. Ahora estamos a punto de iniciar el nuevo ciclo con nuevas películas. Vamos a estar en diferentes estados como Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán, Guerrero, Guanajuato y Tlaxcala también. Entonces vamos a estar en varios estados, en varias fundaciones y lugares de las comunidades con discapacidad, presentando nuevas películas. También estamos abiertos a colaboraciones y para seguir difundiendo el cine con accesibilidad.