10 · 27 · 21 Visita la exposición fotográfica “Gabriel Figueroa Centenario” en el Centro Cultural Clavijero Share with twitter Share with facebook Share with mail Copy to clipboard El Centro Cultural Clavijero te invita a visitar la exposición fotográfica "Gabriel Figueroa Centenario", la cual está ubicada en la Sala 9 del recinto, donde podrás disfrutar de una serie de imágenes capturadas por el emblemático cinefotógrafo mexicano Gabriel Figueroa. La exposición fotográfica está pensada en cuatro ejes cuya finalidad es que el espectador sienta los ambientes a través de imagen y sonido de las películas de Figueroa. Además, la exposición cuenta con un mural de gran formato en el módulo central para conseguir un efecto 3D del fotograma del filme La perla, dirigido por Emilio Fernández. Asimismo, se extiende una cordial invitación a los asistentes del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), a visitar el pop up Ensamble Artesano y La Colmena, realizado por Eduardo Mier, el cual estará ubicado en el Jardín de las Rosas, en la calle de Nigromante No.146. El acceso será libre con aforo limitado de 11:00 a 20:00 horas. Gabriel Figueroa Cinefotógrafo mexicano nacido en la Ciudad de México en 1907. Es considerado como el fotógrafo más reconocido del cine mexicano, pues su obra contribuyó de manera determinante a formar una imagen definida de lo que se considera como la Época de Oro del cine nacional. Gabriel Figueroa Mateos capturó imágenes que nos llevan a contemplaciones sobre un México en claroscuros y que, en sí mismas, necesitan observaciones más profundas; el maguey y las nubes son protagonistas de escenas que aprisionan no sólo las luces y las sombras, sino el movimiento, que es la vida. En la historia del cine mexicano, Figueroa logró dejar una huella perdurable, una importante cantidad de imágenes que impactan en la memoria cuando escuchamos o pensamos en las tardes de fin de semana en familia compartiendo una película de la Época de Oro del cine mexicano. A través de su cámara, en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, su ojo construyó gran parte de la identidad de México en el cine. Fue cómplice de directores como Fernando de Fuentes, Alejandro Galindo, Emilio "El Indio" Fernández, Julio Bracho y Luis Buñuel, que recurrieron a él para retratar a las grandes estrellas del momento: Dolores del Río, María Félix, Jorge Negrete, Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz y el propio "Indio" Fernández.