Skip to main content

“La técnica puede cambiar, pero no la ética”: Javier Espada presentó Memoria de Los olvidados en el 23er FICM

El director y guionista aragonés Javier Espada presentó su documental Memoria de Los Olvidados, en el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). 

Esta coproducción mexicana-española explora, a través de fotografías, documentos y entrevistas, lo que rodeó la creación de Los olvidados, de otro gran aragonés: Luis Buñuel, así como los procesos creativos detrás de esta obra maestra considerada Memoria del Mundo por la UNESCO. 

En Memoria de Los olvidados, la cámara regresa a los lugares en los que se filmó mientras se conversa con investigadores y cineastas a quienes marcó esta película. Los olvidados va mucho más allá del neorrealismo italiano para dar voz a los desheredados y denunciar la injusticia en la que viven. 

“Con esta película yo quiero rendir un tributo a ese México que acogió a un montón de exiliados españoles, Luis Buñuel, entre ellos”, dijo Javier Espada durante la sesión de preguntas y respuestas después de la función. 

Contó que fue durante sus años de estudiante cuando descubrió el cine de Buñuel gracias a los cineclubes que proyectaban sus películas en la clandestinidad, ya que el trabajo del cineasta era censurado en España. 

Por su parte, el productor Izrael Moreno habló de la importancia política de esta película: “La mirada de Buñuel sí fue objetiva y sí fue mexicana. Mostró a partir de Los olvidados, cosas que no estaban en la agenda pública, en la agenda política [...] nosotros los que hacemos cine y no estamos vendidos, debemos seguir en la resistencia”. 

A la pregunta de cómo deben acercarse al cine los jóvenes realizadores mexicanos, Javier Espada comentó: “Hay que contar las historias desde uno mismo, desde lo que uno conoce, vive y piensa; hay que hacerlo con la cabeza, el corazón y, si me apuras, con las tripas. Historias que sean nuestras y que las hagamos, perdón por la expresión, con los huevos. Y creo que lo que pasa con los jóvenes cineastas es que imitan otros modelos. México tiene un talento enorme a nivel técnico, pero, como decía Buñuel, la técnica puede cambiar pero no la ética; el compromiso de ser fiel con uno mismo”.