Skip to main content

Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje"

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) te invita a participar en el taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje", impartido por Angélica J. Ramírez, el cual se realizará en línea los días viernes del 14 de marzo al 2 de mayo de 17:00 a 20:00 horas.

Este taller tiene como objetivo conocer los elementos estructurales para fortalecer un guion cinematográfico y conocer las estrategias para financiar proyectos de cortometraje y está dirigido a jóvenes y adultos que estén interesados en perfeccionar su guion cinematográfico de cortometraje, así como buscar vías para llevarlo a cabo de manera profesional.

Para participar es necesario tener un guion de cortometraje de entre cinco y diez páginas para trabajar en el taller.

El cupo es limitado y la edad mínima para participar es de 16 años. La cuota de recuperación es de $500.00 pesos por todo el curso.

 

Angélica J. Ramírez

Entra al Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE) en el 2004 como investigadora y asistente en el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine). Después, asiste la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica del IMCINE. En el 2009 es nombrada Jefa de Contenidos (Guion) del Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos del IMCINE, donde coordina y participa en el perfeccionamiento de más de 300 guiones cinematográficos. Adicionalmente labora como script doctor y asesora cinematográfica de proyectos que han obtenido apoyos institucionales e imparte clases de guion y producción en varias escuelas de cine en México. Con el cortometraje francés Sans Howard, dirigido por Ricardo Munoz en 2008, realiza su primer proyecto como Directora de Producción. Funda la compañía productora D-Raíz Producciones y produce varios proyectos que han recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, los cuales consolidan su trayectoria en la cinematografía. Entre sus producciones se encuentran los largometrajes; Ok, está bien… , de Gabriela Sandoval, Observar las aves, de Andrea Martínez Crowther, Love me not, de Luis Miñarro, Vergüenza, de Miguel Salgado, ¿Qué hicimos mal? de Liliana Torres, Entre tierras de Atzín Ortíz y En camino a Leo, de Ana Bárcenas. Actualmente prepara diversas producciones.

Temario

Sesión 1

  • Elementos básicos para fortalecer los contenidos de un cortometraje: tema, premisa, género cinematográfico, arco dramático del personaje.
  • Presentación de proyectos.

Sesión 2

  • Revisión estructural de los guiones para determinar la más efectiva para cada uno.
  • Fortalecimiento de formato, ritmo, tono, atmósfera y tiempos cinematográficos.
  • Diagnóstico de los guiones de cortometraje.

Sesión 3

  • Diagnóstico de los guiones de cortometraje.
  • Asesorías personalizadas.

Sesión 4

  • Financiamientos para la producción de proyectos de cortometraje en México.
  • Estrategias de producción para proyectos de cortometraje.

Sesión 5

  • Diagnóstico de los guiones de cortometraje.
  • Asesorías personalizadas.

Sesión 6

  • Pitch: técnicas y elementos básicos para presentación de proyectos.
  • Pitch de proyectos.

Se enviará un diploma del FICM a los alumnos que cumplan con los requerimientos del taller y asistan puntualmente a todas las clases.

Para inscribirse, envíe su identificación oficial escaneada en formato PDF para recibir un número de inscripción al taller. Después de confirmada su inscripción, antes de iniciar el curso, se recibirá un correo con una contraseña personal e intransferible para ingresar a las sesiones.

Para mayor información, escribir a Celia Arvizu Tovar [celia.arvizu@moreliafilmfest.com] o a Miguel Ángel Bravo [miguel.bravo@moreliafilmfest.com]