01 · 21 · 25 México estará presente en la 75a Berlinale Share with twitter Share with facebook Share with mail Copy to clipboard El Festival Internacional de Cine de Berlín dio a conocer los títulos que formarán parte de su competencia oficial, donde participarán seis producciones y coproducciones mexicanas. Además, siete talentos mexicanos fueron seleccionados en Berlinale Talents, una de las plataformas más importantes para profesionales del cine emergentes. La Berlinale 2025 que tendrá lugar del 13 al 23 de febrero. Dreams (2025, dir. Michel Franco) En la competencia oficial participa Dreams (2025), largometraje dirigido por Michel Franco que cuenta con las actuaciones de Jessica Chastain, Isaac Hernández, Rupert Friend y Marshall Bell. Creyendo que su amante le apoyará, un joven bailarín de ballet mexicano cruza la frontera para perseguir sus sueños en San Francisco. Pero cuando la ambición y el amor chocan con la dura realidad, él debe enfrentarse a la verdadera naturaleza de su relación.O Último Azul, de Gabriel Mascaro, es una coproducción México-Brasil que también participa en la competencia por el Oso de Oro. La película se sitúa en un futuro próximo, los ancianos deberán trasladarse a remotas colonias de jubilados para que las generaciones más jóvenes puedan dedicarse a su trabajo sin ser molestados. Tereza, de 77 años, se niega y emprende un viaje por el Amazonas que le cambiará la vida. O Último Azul (2025, dir. Gabriel Mascaro) En la sección Perspectivas fue seleccionado el director Ernesto Martínez Bucio con El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja). El proyecto fue seleccionado en Ventana Sur el año pasado y retrata los miedos de cinco estoicos hermanos abandonados por sus padres, los cuales se mezclan con los de la abuela esquizofrénica que ahora cuida de ellos, difuminando y disolviendo gradualmente la frontera entre la realidad y la imaginación. El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) (2025, dir. Ernesto Martínez Bucio) Por su parte, en la Sección Panaroma,el cineasta Fernando Eimbcke fue seleccionado con Olmo, cinta que se sitúa un sábado como otro cualquiera de 1979, Olmo, de 14 años, se queda en casa cuidando de su padre postrado en la cama. Cuando Nina, su vecina de al lado, le invita a una fiesta, el mundo de Olmo se pone patas arriba. Olmo (2025, dir. Fernando Eimbcke) En la Sección Forum participa After Dreaming, una coproducción entre Estados Unidos, Armenia y México, dirigida por Christine Haroutounian. Encargado de protegerla de la noticia de la muerte de su padre, el joven soldado Atom acompaña a Claudette en un viaje por carretera a la conflictiva campiña armenia. Una odisea alucinante a través de las mitologías de una nación en estado de guerra permanente. After Dreaming (2025, dir. Christine Haroutounian) Finalmente, en la competencia de cortometrajes participa Casa chica, el cual sigue a Valentina (5) y Quique (11). Mientras su madre desempaqueta las cajas de la mudanza, ellos corretean por el piso. Sus padres se han separado. Cuando su padre los recoge para enseñarles su nueva y antigua vida, los niños reciben una dolorosa mirada al mundo de los adultos. El cortometraje cuenta con las actuaciones de Katherine Bernal, Mauro Guzmán, Raúl Briones, Kala Martínez y Daniela Arroio. Casa chica (2025, dir. Lau Charles) En Berlinale Talents fueron seleccionados: Blanmi Núñez, programadora y curadora; Ángel Jara Taboada, cinefotógrafo y director; César González Cortés, diseñador de sonido; Iván Moscovich, productor y director; Cyntia Briano Alamillo, diseñadora de escenarios; Sebastián Molina Ruiz, cinefotógrafo, y Cris Gris, directora y actriz.