18 · 10 · 16 En el 14º FICM se presentará un Programa de Diversidad Sexual Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Antonio Harfuch Álvarez Con el propósito de celebrar y promover la diversidad de temas que ofrece el actual cine mexicano, el Festival Internacional de Cine de Morelia, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), presentan por primera vez un Programa de Diversidad Sexual compuesto por nuevos cortometrajes mexicanos que desde la ficción o el documental, de lo íntimo o lo externo, de lo real o lo posible, abordan temas como las actuales relaciones de pareja, la legitimidad de la comunidad LGBT, la identidad, la sexualidad, la aceptación e inclusión social en el siglo XXI. El programa tiene como objetivo propiciar el entendimiento y el respeto a la diversidad que ha sido históricamente invisibilizada en distintos escenarios sociales, culturales y políticos, a través de historias que nos ayudarán a comprender la complejidad de la identidad humana y romper con prejuicios sociales, para reconocer y difundir los derechos de las personas. En una función gratuita, el público será testigo de nuevas propuestas cinematográficas, en forma de historias y documentales, que transmiten el anhelo de la libertad y felicidad de sus protagonistas en un mundo que cuestiona, ignora y juzga. Al finalizar el público podrá votar por su cortometraje favorito y en la ceremonia de clausura de la decimocuarta edición se entregará un reconocimiento a la persona haya resultado ganadora. Esta excepcional oportunidad abrirá nuevas puertas a la comprensión, se complementará con una sesión de preguntas y respuestas con los realizadores, para hablar sobre las temáticas presentadas en el programa y cómo éstas, a través del cine, coadyuvan para ampliar la visión de lo que parece distinto y nos abren la posibilidad de ver las diferencias como signo inequívoco de riqueza. El FICM honra a la comunidad LGBT presentando este programa especial que descubre problemas pero también ofrece posibles soluciones a través de una lente que mira con igualdad a una humanidad heterogénea en su sexualidad y su identidad de género. Son cortos que cuestionan. Historias que iluminan. Universos que se tocan a través de la diversidad. El FICM y el CONAPRED reconocen la diversidad y promueven la inclusión. Lo que estaba oculto, ahora se podrá ver y en pantalla grande. Previo a la función a realizarse el domingo 23 de octubre a las 18:30 horas, será presentado MIRA, Festival de Cine Consciente de la Fundación Cinépolis, con la presencia de su directora, Lorena Guillé, que tiene por objetivo llevar a las audiencias a conectar realidades, generando reflexión y a contribuir con humanismo al bienestar social.