12 · 09 · 25 Cuatro cineastas afromexicanos serán becados por Rada Collaborative Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Rada Collaborative, la organización artística sin fines de lucro fundada por Joe Brewster y Michèle Stephenson, ha anunciado los nombres de los cuatro directores emergentes que formarán parte de su primera promoción de becarios afro-mexicanos de cine para 2025: Medhin Tewolde Serano, Balam Toscano, André Fara Biram Lo Sánchez y Virdiana Sol. La beca ofrece apoyo a cada creador y a sus proyectos creativos de no ficción en forma de tutoría dedicada y microbecas individuales. Los cuatro becados han formado parte del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en distintas ocasiones.Fundada como un espacio para fomentar y orientar a los artistas BIPOC, la decisión de centrarse en los cineastas mexicanos de ascendencia africana está en consonancia con la misión de Rada Collab de utilizar el cine, las artes visuales y las historias visuales cautivadoras para crear una agencia narrativa y un cambio material para los creadores de color. "Estamos construyendo una comunidad de creativos que redefinen el canon cinematográfico. Cuestionamos y desafiamos las teorías y enfoques establecidos que se centran en la idea de que la representación diversa en las estructuras de poder narrativas es por sí sola una medida suficiente para la justicia y el cambio estructural", afirmaron Joe y Michèle.Medhin Tewolde SeranoMedhin Tewolde Serano es una cineasta eritrea-mexicana residente en Chiapas, México. Tras formarse en la realización de documentales, se interesó por contar las historias de otras personas. Desde entonces, se ha dedicado a acompañar procesos de vídeo participativo y comunicación comunitaria. Acompañar estos procesos le revela su propio proceso de construcción de identidad como mujer afrodescendiente, lo que la lleva a volver al cine, convencida de su poder transformador y de la importancia de crear nuevas narrativas y representaciones de los afrodescendientes, su resistencia y sus luchas. Participó en el FICM en 2023 con el cortometraje Nyanga y en 2024 en el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas.Balam ToscanoEl cineasta, productor, fotógrafo y educador Balam Toscano es un cineasta afrodescendiente de la región costera de Oaxaca. Es licenciado en Cinematografía con especialización en Dirección por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y formó parte de la cuarta generación de Ambulante Más Allá, un programa de formación en realización de documentales. Su trabajo se centra en documentar la vida en la Costa Chica y otras regiones de Oaxaca, colaborando estrechamente con el Centro Cultural El Cimarrón. Su cortometraje Amare forma parte de la programación del 23er FICM y en 2024 participó en el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina.Viridiana SolViridiana Sol es productora audiovisual, gestora intercultural y profesora de artes, graduada por la Universidad Pedagógica Veracruzana, con especialización en gestión cultural. Su trabajo se centra en la memoria histórica del puerto de Veracruz y la diáspora afrocaribeña.Se ha formado en producción audiovisual de manera autodidacta en espacios como Vist Projects, el Centro de las Artes de San Agustín, cursos de diplomado y talleres en el IMCINE y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), entre otros. Formó parte de la décima generación de Anímate a animar, cine animado para niños.André Fara Biram Lo SánchezAndré Fara Biram Lo Sánchez es cineasta, productor de vídeo, artista audiovisual y activo promotor de la identidad cultural afromexicana. A lo largo de su carrera, ha participado en proyectos sociales con jóvenes reclusos, así como en campañas audiovisuales que reconocen la identidad cultural afromexicana.A través de las artes audiovisuales y sus herramientas técnicas, André crea conciencia en una sociedad que discrimina la identidad afro-mexicana que él busca y afirma con su narrativa audiovisual, la cual ha estado desarrollando con gran impacto entre las poblaciones afrodescendientes de México. Participó en el 21er FICM con su cortometraje Coronas negras.