Image Villanueva; Eduardo Dirección, Dirección de arte, Edición, Guión, Producción Artista y cineasta de formación autodidacta, estudió en la escuela superior de Música de la Universidad de Guadalajara (U. de G.) y Arquitectura en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), Jalisco, México. Su ópera prima Viaje a Tulúm (2011) se estrenó en el 2° Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), Ciudad de México, y estuvo presente, entre otros museos y festivales, en el 40° Festival Internacional Cervantino, Guanajuato; en el 4° Encuentro Cinematográfico de Cerbère, Francia; en el Museo de la Ciudad Querétaro y en el Museo de Arte de Zapopan, México. Su película Penumbra (2013) recorrió más de 30 muestras y festivales alrededor del mundo, entre ellos el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); el 54° Festival Internacional de Cine de Tesalónica (TIFF), Grecia; el 68° Festival Internacional de Cine de Edimburgo (EIFF), Escocia; el 51° Festival Internacional de Cine de Gijón (FICXixón), España; el 34º Festival Internacional de Cine de Durban, Sudáfrica; el 18º Festival Internacional de Cine de Kerala (IFFK), India; el 9º Festival Ambulante, Gira de Documentales, México; el 3er Madeira Film Festival (MFF), Portugal; el 12º Festival Internacional de Cine de Brighton (BIFF), Inglaterra; el 35º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba; el 25º Festival de Cine de Nueva Orleans, Luisiana; el 3er FICUNAM, Ciudad de México; el 28º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), Argentina; y en un ciclo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España. Obtuvo, para la creación de esta obra, el apoyo a la post-producción del Hubert Bals Fund y el Premio Lions Film en el marco del 42º Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR por sus siglas en inglés). Penumbra fue galardonada con el premio FIPRESCI en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el premio a Mejor Director en el 1er Festival Internacional de Cine MENDOZA PROYECTA, en Argentina. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas Películas del 11º FICM premiadas en España, Argentina, Chile y Ecuador 25 · 11 · 13 Función en competencia Penumbra de Eduardo Villanueva 21 · 10 · 13 Conferencia de prensa en competencia Penumbra 21 · 10 · 13 Google Hangout con el director de Penumbra 21 · 10 · 13 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Villanueva; Eduardo Dirección, Dirección de arte, Edición, Guión, Producción Artista y cineasta de formación autodidacta, estudió en la escuela superior de Música de la Universidad de Guadalajara (U. de G.) y Arquitectura en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), Jalisco, México. Su ópera prima Viaje a Tulúm (2011) se estrenó en el 2° Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), Ciudad de México, y estuvo presente, entre otros museos y festivales, en el 40° Festival Internacional Cervantino, Guanajuato; en el 4° Encuentro Cinematográfico de Cerbère, Francia; en el Museo de la Ciudad Querétaro y en el Museo de Arte de Zapopan, México. Su película Penumbra (2013) recorrió más de 30 muestras y festivales alrededor del mundo, entre ellos el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); el 54° Festival Internacional de Cine de Tesalónica (TIFF), Grecia; el 68° Festival Internacional de Cine de Edimburgo (EIFF), Escocia; el 51° Festival Internacional de Cine de Gijón (FICXixón), España; el 34º Festival Internacional de Cine de Durban, Sudáfrica; el 18º Festival Internacional de Cine de Kerala (IFFK), India; el 9º Festival Ambulante, Gira de Documentales, México; el 3er Madeira Film Festival (MFF), Portugal; el 12º Festival Internacional de Cine de Brighton (BIFF), Inglaterra; el 35º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba; el 25º Festival de Cine de Nueva Orleans, Luisiana; el 3er FICUNAM, Ciudad de México; el 28º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), Argentina; y en un ciclo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España. Obtuvo, para la creación de esta obra, el apoyo a la post-producción del Hubert Bals Fund y el Premio Lions Film en el marco del 42º Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR por sus siglas en inglés). Penumbra fue galardonada con el premio FIPRESCI en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el premio a Mejor Director en el 1er Festival Internacional de Cine MENDOZA PROYECTA, en Argentina.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
Películas del 11º FICM premiadas en España, Argentina, Chile y Ecuador 25 · 11 · 13 Función en competencia Penumbra de Eduardo Villanueva 21 · 10 · 13 Conferencia de prensa en competencia Penumbra 21 · 10 · 13 Google Hangout con el director de Penumbra 21 · 10 · 13