Image Pulido; Andrés Dirección Estudió Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en la Ciudad de México; además, una maestría en Cine Documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) y el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM. En 2011 su cortometraje, Poniente Oriente, fue ganador del premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Cine y Video Documental Zanate; la Mención Honorífica en el Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Independiente “Contra el silencio, todas las voces”, y en 2012 fue parte de la Selección Oficial del Festival international du film d'environnement (FIFE) y del 7º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF). Desde 2012 trabaja con archivos fílmicos y desarrolla el proyecto titulado “Solarística”, un documental sobre la vida de una persona que padece esclerosis múltiple; a partir de entonces ha presentado trabajos enfocados al remontaje y reutilización de archivos cinematográficos como Cementerio claro (2013) y Carta para dormir (2013). En la actualidad es profesor en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, en el ITESM campus Ciudad de México y en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Su cortometraje documental, Tlalocan, paraíso del agua (2016) es parte de la Selección Oficial del 14º FICM. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas Les presentamos los cortometrajes de animación y documental del 14º FICM 21 · 09 · 16 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Pulido; Andrés Dirección Estudió Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en la Ciudad de México; además, una maestría en Cine Documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) y el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM. En 2011 su cortometraje, Poniente Oriente, fue ganador del premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Cine y Video Documental Zanate; la Mención Honorífica en el Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Independiente “Contra el silencio, todas las voces”, y en 2012 fue parte de la Selección Oficial del Festival international du film d'environnement (FIFE) y del 7º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF). Desde 2012 trabaja con archivos fílmicos y desarrolla el proyecto titulado “Solarística”, un documental sobre la vida de una persona que padece esclerosis múltiple; a partir de entonces ha presentado trabajos enfocados al remontaje y reutilización de archivos cinematográficos como Cementerio claro (2013) y Carta para dormir (2013). En la actualidad es profesor en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, en el ITESM campus Ciudad de México y en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Su cortometraje documental, Tlalocan, paraíso del agua (2016) es parte de la Selección Oficial del 14º FICM.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más