Image Larrea Sánchez; Carla Dirección, Producción Directora y productora de cine. Transfeminista. Tecnóloga en Realización y Actuación para Cine (INCINE-Ecuador). Graduada de la carrera de Realización Cinematográfica con Especialidad en Dirección con Mención Honorífica (Centro de Capacitación Cinematográfica, México). Maestrante becada en Derechos Humanos (Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil). Creadora de LAB ADEC, Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Documentales (2021. ADEC. Ecuador). Ex Vicepresidenta de la Asociación de Documentalistas del Ecuador-ADEC- (2020-2021). Residente COOFILM 2021 (España). Creadora, gestora y productora de Lab ADEC (Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Documentales). Ha sido docente de INCINE y de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. Directora del cortometraje Indeleble (Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival de Cinema Latino Americano de São Paulo, Cinemaissí Latin American Film Festival, Short Shorts México, Chouf Touhonna Tunis International Feminist Art Festival-Premio Coup de coeur, el Festival Pantalla de Cristal México-Premio a Mejor Banda Sonora, etc.). Directora de los proyectos de largometraje La Pajarera (Fondo para de Desarrollo de Proyectos del ICCA-2017) y El Secreto de Lía (COOFILM, 2021). Productora del documental La loca que derramó el vaso de María Bethania Velarde (Bolivia Lab; Gender Lab en MICGÉNERO, México-Premio de producción; Santiago Lab en SANFIC, Chile-Segundo Premio, y Plataforma IB en DOCSMX). Productora de desarrollo del documental El cóndor pasa de María José Zapata (Fondo para Desarrollo de Proyectos del ICCA 2018; 2019: Campus DocsBarcelona; Residencias Walden; Chile Conecta, Ventana Sur). Actualmente desarrolla y produce varios proyectos de documental y ficción. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas ¡Conozcan los cortometrajes de ficción del 14º FICM! 21 · 09 · 16 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Larrea Sánchez; Carla Dirección, Producción Directora y productora de cine. Transfeminista. Tecnóloga en Realización y Actuación para Cine (INCINE-Ecuador). Graduada de la carrera de Realización Cinematográfica con Especialidad en Dirección con Mención Honorífica (Centro de Capacitación Cinematográfica, México). Maestrante becada en Derechos Humanos (Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil). Creadora de LAB ADEC, Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Documentales (2021. ADEC. Ecuador). Ex Vicepresidenta de la Asociación de Documentalistas del Ecuador-ADEC- (2020-2021). Residente COOFILM 2021 (España). Creadora, gestora y productora de Lab ADEC (Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Documentales). Ha sido docente de INCINE y de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. Directora del cortometraje Indeleble (Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival de Cinema Latino Americano de São Paulo, Cinemaissí Latin American Film Festival, Short Shorts México, Chouf Touhonna Tunis International Feminist Art Festival-Premio Coup de coeur, el Festival Pantalla de Cristal México-Premio a Mejor Banda Sonora, etc.). Directora de los proyectos de largometraje La Pajarera (Fondo para de Desarrollo de Proyectos del ICCA-2017) y El Secreto de Lía (COOFILM, 2021). Productora del documental La loca que derramó el vaso de María Bethania Velarde (Bolivia Lab; Gender Lab en MICGÉNERO, México-Premio de producción; Santiago Lab en SANFIC, Chile-Segundo Premio, y Plataforma IB en DOCSMX). Productora de desarrollo del documental El cóndor pasa de María José Zapata (Fondo para Desarrollo de Proyectos del ICCA 2018; 2019: Campus DocsBarcelona; Residencias Walden; Chile Conecta, Ventana Sur). Actualmente desarrolla y produce varios proyectos de documental y ficción.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más