Image Escamilla; José Pablo Dirección, Guión José Pablo Escamilla (Mexico, 1988) estudió Cine y TV en CENTRO, es Talent Campus Guadalajara Alumni 2013, realizó un taller de escritura con Michael Rowe en 2011 y también formó parte de un curso de dirección para no actores impartido por Oscar Ruiz Navia. Obtuvo sesiones de mentoring con Spike Lee durante TAGMX en 2014. Es miembro fundador del Colectivo Colmena, con quien desde 2014 ha coproducido dos películas: “Sinvivir” de Anaïs Pareto y “8 de cada 10” de Sergio Umansky. También ha trabajado en el desarrollo y producción de numerosos cortometrajes como “Playa” dirigido por Francisco Borrajo, seleccionado en Berlinale 68 y “Arma Blanca” dirigido por Mauricio Calderon Rico seleccionado en NYC Short Film Fest y FICM, entre otros. Es colaborador de Makina, con quien escribió el guión de “Kokoloko” dirigida por Gerardo Naranjo (Selección oficial Tribeca 2020) y “Noche del Xoloizcuintle” dirigida por Santiago Cendejas. Dirigió los cortometrajes: “El dolor fantasma” estrenado en FICM en 2013 y seleccionado en el Festival de Cine de Brooklyn, y “Libélula” estrenado en la competencia Generation de la 67 Berlinale y siendo seleccionado en FICM, GIFF, Toulouse y Zubroffka, entre otros. Su primer largometraje MOSTRO tuvo su estreno mundial dentro de la competencia Concorso Cineasti del Presente durante 74 Locarno Film Fest, ganando el Boccalino D’oro otorgado por la crítica independiente de Suiza, así como una Biznaga de Plata por Mejor Película Iberoamericana durante el 25 Festival de Málaga y menciones honoríficas en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival de Cine de Iquique. Su largometraje, Adiós a Satán, fue seleccionado en 2019 para asistir al intensivo de Narrativas Contemporáneas en EICTV en Cuba y en 2020 fue seleccionado para participar en CineQuaNon Lab, en 2021 fue ganador del Prix du Fiction durante el encuentro de coproducción Bal - Lab en el 30 Biarritz Amerique Latine Festival así como acreedor al Estímulo de Desarrollo de Proyectos del IMCINE. En 2022 fue ganador del Premio ECAM durante MAFIZ (Festival de Málaga) y seleccionado para participar en La Fabrique Cinemas y en el 18 Encuentro de Coproducción del FICG, en donde ganó el Premio Iberoamericano de Coproducción. Se encuentra actualmente en etapa de financiación. Su nuevo largometraje lumbrensueño, un micro budget que desarrolló durante la residencia ALCA La Prevote en Francia y que fue seleccionado en Biennale College Cinema 2023, tuvo su premiere mundial en el 80 Festival Internacional de Cine de Venecia, ganando el Bisato de Oro for the cinema to come otorgado por la crítica independiente. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas Victoria Franco y Fernando Frías llegarán al Festival de Tribeca 2025 21 · 04 · 25 El actor mexicano Diego Luna entre las 100 personas más influyentes, según la revista TIME 21 · 04 · 25 Alice Rohrwacher será presidenta del jurado de la Caméra d'or en el 78° Festival de Cannes 21 · 04 · 25 Mario Vargas Llosa (1936-2025) y LOS CACHORROS 17 · 04 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Escamilla; José Pablo Dirección, Guión José Pablo Escamilla (Mexico, 1988) estudió Cine y TV en CENTRO, es Talent Campus Guadalajara Alumni 2013, realizó un taller de escritura con Michael Rowe en 2011 y también formó parte de un curso de dirección para no actores impartido por Oscar Ruiz Navia. Obtuvo sesiones de mentoring con Spike Lee durante TAGMX en 2014. Es miembro fundador del Colectivo Colmena, con quien desde 2014 ha coproducido dos películas: “Sinvivir” de Anaïs Pareto y “8 de cada 10” de Sergio Umansky. También ha trabajado en el desarrollo y producción de numerosos cortometrajes como “Playa” dirigido por Francisco Borrajo, seleccionado en Berlinale 68 y “Arma Blanca” dirigido por Mauricio Calderon Rico seleccionado en NYC Short Film Fest y FICM, entre otros. Es colaborador de Makina, con quien escribió el guión de “Kokoloko” dirigida por Gerardo Naranjo (Selección oficial Tribeca 2020) y “Noche del Xoloizcuintle” dirigida por Santiago Cendejas. Dirigió los cortometrajes: “El dolor fantasma” estrenado en FICM en 2013 y seleccionado en el Festival de Cine de Brooklyn, y “Libélula” estrenado en la competencia Generation de la 67 Berlinale y siendo seleccionado en FICM, GIFF, Toulouse y Zubroffka, entre otros. Su primer largometraje MOSTRO tuvo su estreno mundial dentro de la competencia Concorso Cineasti del Presente durante 74 Locarno Film Fest, ganando el Boccalino D’oro otorgado por la crítica independiente de Suiza, así como una Biznaga de Plata por Mejor Película Iberoamericana durante el 25 Festival de Málaga y menciones honoríficas en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival de Cine de Iquique. Su largometraje, Adiós a Satán, fue seleccionado en 2019 para asistir al intensivo de Narrativas Contemporáneas en EICTV en Cuba y en 2020 fue seleccionado para participar en CineQuaNon Lab, en 2021 fue ganador del Prix du Fiction durante el encuentro de coproducción Bal - Lab en el 30 Biarritz Amerique Latine Festival así como acreedor al Estímulo de Desarrollo de Proyectos del IMCINE. En 2022 fue ganador del Premio ECAM durante MAFIZ (Festival de Málaga) y seleccionado para participar en La Fabrique Cinemas y en el 18 Encuentro de Coproducción del FICG, en donde ganó el Premio Iberoamericano de Coproducción. Se encuentra actualmente en etapa de financiación. Su nuevo largometraje lumbrensueño, un micro budget que desarrolló durante la residencia ALCA La Prevote en Francia y que fue seleccionado en Biennale College Cinema 2023, tuvo su premiere mundial en el 80 Festival Internacional de Cine de Venecia, ganando el Bisato de Oro for the cinema to come otorgado por la crítica independiente.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
Victoria Franco y Fernando Frías llegarán al Festival de Tribeca 2025 21 · 04 · 25 El actor mexicano Diego Luna entre las 100 personas más influyentes, según la revista TIME 21 · 04 · 25 Alice Rohrwacher será presidenta del jurado de la Caméra d'or en el 78° Festival de Cannes 21 · 04 · 25 Mario Vargas Llosa (1936-2025) y LOS CACHORROS 17 · 04 · 25
El actor mexicano Diego Luna entre las 100 personas más influyentes, según la revista TIME 21 · 04 · 25
Alice Rohrwacher será presidenta del jurado de la Caméra d'or en el 78° Festival de Cannes 21 · 04 · 25