Image Erenberg; Shula Dirección, Producción, Fotografía, Guión, Sonido Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Cerámica Nº1, Argentina, e inició una maestría de Comunicación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (ENAP), México. Fue becaria en dos ocasiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA): por su proyecto audiovisual Entre imágenes en el periodo 1987-1988 y por el CD interactivo Documentos caso Cavallo en el 2005. Realizó varias animaciones para distintos medios y spots para diversos canales televisivos a nivel nacional e internacional. Fue maestra fundadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba; jurado en diversos festivales de cine documental; y miembro de las comisiones consultivas del Fondo de la Producción de Cine de Calidad (FOPROCINE). Su primer largometraje documental Cavallo entre rejas (2006), codirigido con Laura Imperiale y María Inés Roqué, ganó diversos galardones, incluyendo el Premio al Mejor Video en el 8° Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales Rosario, Argentina, y una Mención Honorífica en el 5° Festival Internacional del Documental Tres Continentes, Argentina, entre otros. Con el documental Bajo el mismo sol (2009) ganó el Premio del Jurado a Mejor Documental en el 13° Festival Hispano-Americano de Cine de Toronto (THAFF por sus siglas en inglés) y una Mención Honorífica en el 6° Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México. Con este documental, participó en más de quince festivales como el 6° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF; el 31° Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba; el 22° Festival Internacional de Cine en Centroamérica Ícaro, Guatemala; el 3er Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos (DHFest) México; y el 6° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), entre otros. Su documental Rosario (2013) ganó múltiples premios como el Premio de la Audiencia a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el 9° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FICMonterrey); Mención Honorífica del Premio José Rovirosa 2013 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el premio Luciana Cabarga al Mejor Documental Realizado por una Mujer en el 17° Festival de la Memoria, Documental Iberoamericano (FMDI), México; y Mejor Largometraje en el 9° Festival Internacional de Cortometrajes FENACO, Perú, entre otros. Con Rosario, participó en más de 20 festivales y muestras alrededor del mundo como el Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos de Ginebra (FIFDH), Suiza; el 8° DocsDF; el 17° Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés); el 22° Festival de Biarritz América Latina; y el 11°FICM, entre otros. Actualmente, colabora en diferentes áreas de producción documental para la organización New Media Advocacy Project. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Erenberg; Shula Dirección, Producción, Fotografía, Guión, Sonido Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Cerámica Nº1, Argentina, e inició una maestría de Comunicación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (ENAP), México. Fue becaria en dos ocasiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA): por su proyecto audiovisual Entre imágenes en el periodo 1987-1988 y por el CD interactivo Documentos caso Cavallo en el 2005. Realizó varias animaciones para distintos medios y spots para diversos canales televisivos a nivel nacional e internacional. Fue maestra fundadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba; jurado en diversos festivales de cine documental; y miembro de las comisiones consultivas del Fondo de la Producción de Cine de Calidad (FOPROCINE). Su primer largometraje documental Cavallo entre rejas (2006), codirigido con Laura Imperiale y María Inés Roqué, ganó diversos galardones, incluyendo el Premio al Mejor Video en el 8° Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales Rosario, Argentina, y una Mención Honorífica en el 5° Festival Internacional del Documental Tres Continentes, Argentina, entre otros. Con el documental Bajo el mismo sol (2009) ganó el Premio del Jurado a Mejor Documental en el 13° Festival Hispano-Americano de Cine de Toronto (THAFF por sus siglas en inglés) y una Mención Honorífica en el 6° Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México. Con este documental, participó en más de quince festivales como el 6° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF; el 31° Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba; el 22° Festival Internacional de Cine en Centroamérica Ícaro, Guatemala; el 3er Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos (DHFest) México; y el 6° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), entre otros. Su documental Rosario (2013) ganó múltiples premios como el Premio de la Audiencia a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el 9° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FICMonterrey); Mención Honorífica del Premio José Rovirosa 2013 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el premio Luciana Cabarga al Mejor Documental Realizado por una Mujer en el 17° Festival de la Memoria, Documental Iberoamericano (FMDI), México; y Mejor Largometraje en el 9° Festival Internacional de Cortometrajes FENACO, Perú, entre otros. Con Rosario, participó en más de 20 festivales y muestras alrededor del mundo como el Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos de Ginebra (FIFDH), Suiza; el 8° DocsDF; el 17° Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés); el 22° Festival de Biarritz América Latina; y el 11°FICM, entre otros. Actualmente, colabora en diferentes áreas de producción documental para la organización New Media Advocacy Project.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25