Image Cuarón; Alfonso Dirección, Producción, Edición, Guión Estudió Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), Ciudad de México, donde conoció a su, desde entonces, socio creativo, el fotógrafo cinematográfico Emmanuel Lubezki. Juntos, Lubezki en la fotografía y Carlos Cuarón (hermano de Alfonso) en el guión, trabajaron en su ópera prima Sólo con tu pareja (1991), ganadora del premio a Mejor Argumento Original en la 34ª entrega de los premios Ariel, México. Alfonso Cuarón se mudó a Los Ángeles y realizó La princesita (1995), nominada a los premios a Mejor Dirección Artística y a Mejor Fotografía, para Emmanuel Lubezki, en la 68ª entrega de los premios Óscar, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de los Estados Unidos. En Los Ángeles también dirigió Grandes Esperanzas (1998), basada en la novela homónima de Charles Dickens. A su regreso a México, dirigió y fue productor de Y tu mamá también (2001), ganadora del premio a Mejor Guión, para Alfonso y Carlos Cuarón, y del Premio Marcello Mastroianni a Mejor Actor Emergente, para Diego Luna y Gael García Bernal, en el 58º Festival Internacional de Cine de Venecia, Italia. Posteriormente, realizó dos películas británicas: Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004) e Hijos de los hombres (2006); esta última fue ganadora del premio Osella a la Mejor Contribución Técnica, para Emmanuel Lubezki, en el 63º Festival Internacional de Cine de Venecia. Colaboró, con su cortometraje de ficción Parc Monceau, en la obra colectiva Paris je t’aime (2006), película de apertura de la sección “Un certain regard” del 59º Festival de Cannes, Francia, y presentada en el 4º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Alfonso Cuarón fue invitado especial en el marco del 11º FICM, el cual fue inaugurado con su más reciente largometraje de ficción, Gravedad (2013), ganador de numerosos reconocimientos, entre ellos, siete premios Óscar en la 86ª entrega de los premios Óscar, incluyendo Mejor Director, Mejor Montaje y Mejor Fotografía. En 2017, Cuarón filmó en la Ciudad de México su nueva película, Roma, cinta que se desarrolla en la década de los setenta y aborda temas como "El halconazo". Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas El ciclo Alfonso Cuarón X Alain Tanner en el Paris Cinéma Club 28 · 03 · 25 Lista actualizada de mexicanos que han ganado un Oscar 02 · 03 · 25 El FICM cerrará su 22ª edición con la serie de Apple TV+, DISCLAIMER, de Alfonso Cuarón 04 · 10 · 24 Alfonso Cuarón será honrado con el Premio a la Trayectoria en el 77° Festival de Locarno 16 · 07 · 24 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Cuarón; Alfonso Dirección, Producción, Edición, Guión Estudió Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), Ciudad de México, donde conoció a su, desde entonces, socio creativo, el fotógrafo cinematográfico Emmanuel Lubezki. Juntos, Lubezki en la fotografía y Carlos Cuarón (hermano de Alfonso) en el guión, trabajaron en su ópera prima Sólo con tu pareja (1991), ganadora del premio a Mejor Argumento Original en la 34ª entrega de los premios Ariel, México. Alfonso Cuarón se mudó a Los Ángeles y realizó La princesita (1995), nominada a los premios a Mejor Dirección Artística y a Mejor Fotografía, para Emmanuel Lubezki, en la 68ª entrega de los premios Óscar, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de los Estados Unidos. En Los Ángeles también dirigió Grandes Esperanzas (1998), basada en la novela homónima de Charles Dickens. A su regreso a México, dirigió y fue productor de Y tu mamá también (2001), ganadora del premio a Mejor Guión, para Alfonso y Carlos Cuarón, y del Premio Marcello Mastroianni a Mejor Actor Emergente, para Diego Luna y Gael García Bernal, en el 58º Festival Internacional de Cine de Venecia, Italia. Posteriormente, realizó dos películas británicas: Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004) e Hijos de los hombres (2006); esta última fue ganadora del premio Osella a la Mejor Contribución Técnica, para Emmanuel Lubezki, en el 63º Festival Internacional de Cine de Venecia. Colaboró, con su cortometraje de ficción Parc Monceau, en la obra colectiva Paris je t’aime (2006), película de apertura de la sección “Un certain regard” del 59º Festival de Cannes, Francia, y presentada en el 4º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Alfonso Cuarón fue invitado especial en el marco del 11º FICM, el cual fue inaugurado con su más reciente largometraje de ficción, Gravedad (2013), ganador de numerosos reconocimientos, entre ellos, siete premios Óscar en la 86ª entrega de los premios Óscar, incluyendo Mejor Director, Mejor Montaje y Mejor Fotografía. En 2017, Cuarón filmó en la Ciudad de México su nueva película, Roma, cinta que se desarrolla en la década de los setenta y aborda temas como "El halconazo".
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
El ciclo Alfonso Cuarón X Alain Tanner en el Paris Cinéma Club 28 · 03 · 25 Lista actualizada de mexicanos que han ganado un Oscar 02 · 03 · 25 El FICM cerrará su 22ª edición con la serie de Apple TV+, DISCLAIMER, de Alfonso Cuarón 04 · 10 · 24 Alfonso Cuarón será honrado con el Premio a la Trayectoria en el 77° Festival de Locarno 16 · 07 · 24
Alfonso Cuarón será honrado con el Premio a la Trayectoria en el 77° Festival de Locarno 16 · 07 · 24