Image Cerano Bautista; Dante Animación, Dirección, Dirección de arte, Edición, Fotografía, Guión, Reparto Estudió la licenciatura en Educación Indígena en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México, y una maestría en Ciencias Humanas en El Colegio de Michoacán (COLMICH). Obtuvo el Premio a la Preservación de la Identidad y la Cultura de los Pueblos Indígenas en el 6° Festival Americano de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Guatemala, y el Primer Premio de la categoría Indígenas del 1er Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México, por su cortometraje documental Ch´anantskua. El juego de la madurez (1999). Ha participado en cuatro ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 1er FICM participó con su cortometraje documental Volver a ver / Exentani (2001). En el 2° FICM participó con sus cortometrajes Uarhicha en la muerte (2003) y Día dos (2003), este último, en co-dirección con Eduviges Tomás y ganador del Premio a la Creatividad en el 8° Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Santiago de Chile. En el 3er FICM ganó el premio a Mejor Trabajo de la Sección Michoacana con su cortometraje documental, también en co-dirección con Eduviges Tomás, Cheranasticotown (2005). En el 7° FICM se realizó una retrospectiva del director, donde se proyectaron, además de las ya mencionadas, Xanini/Mazorcas (1999). Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas Programa del FICM en Casa Michoacán, en Chicago 27 · 05 · 13 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Cerano Bautista; Dante Animación, Dirección, Dirección de arte, Edición, Fotografía, Guión, Reparto Estudió la licenciatura en Educación Indígena en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México, y una maestría en Ciencias Humanas en El Colegio de Michoacán (COLMICH). Obtuvo el Premio a la Preservación de la Identidad y la Cultura de los Pueblos Indígenas en el 6° Festival Americano de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Guatemala, y el Primer Premio de la categoría Indígenas del 1er Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México, por su cortometraje documental Ch´anantskua. El juego de la madurez (1999). Ha participado en cuatro ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 1er FICM participó con su cortometraje documental Volver a ver / Exentani (2001). En el 2° FICM participó con sus cortometrajes Uarhicha en la muerte (2003) y Día dos (2003), este último, en co-dirección con Eduviges Tomás y ganador del Premio a la Creatividad en el 8° Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Santiago de Chile. En el 3er FICM ganó el premio a Mejor Trabajo de la Sección Michoacana con su cortometraje documental, también en co-dirección con Eduviges Tomás, Cheranasticotown (2005). En el 7° FICM se realizó una retrospectiva del director, donde se proyectaron, además de las ya mencionadas, Xanini/Mazorcas (1999).
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más