Pasar al contenido principal

Pina Pellicer, “la mirada penetrante del cine nacional” 18/10/06

Del libro Pina Pellicer. Luz de tristeza (1934-1964)

Ayer, previo a la presentación del libro Pina Pellicer. Luz de tristeza (1934-1964), de Reynol Pérez Vázquez y Ana Pellicer, Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, invitó al público que acudió a la exhibición de la película Días de otoño, dirigida por Roberto Gavaldón en 1962 protagonizada por Pina Pellicer e Ignacio López Tarzo, para que se quedara a la presentación; agradeció también la copia en excelente estado que proporcionó la Filmoteca de la UNAM.

Con una carrera corta, pero trascendente, Pina Pellicer surgió del teatro universitario y se formó en el grupo de Poesía en Voz Alta, elementos que dejó plasmados a través de sus personajes en el celuloide.

A Pina Pellicer se le considera por numerosos críticos e investigadores como un mito por méritos propios, fuera de los estándares tradicionales, pues su belleza radicó en su propio misterio.

“Pina Pellicer figura entre las actrices más originales del cine mexicano del siglo XX pues como pocas de sus colegas consiguió poner al servicio de sus personajes la riqueza de su mundo interior mezclada con un desempeño actoral distanciado de la gestualidad melodramática, mal incurable de la escuela de actuación de Latinoamérica.

Ese delicado y quebradizo mundo interior de Pina, que le permitiera construir personajes inolvidables tanto en cine como en teatro, fue también el que terminaría por conducirla al suicidio.” Reynol Pérez Vázquez (coautor)

La presentación del libro Pina Pellicer. Luz de tristeza (1934-1964), estuvo a cargo de de uno de los coeditores: Magdalena Acosta, directora de la Cineteca Nacional e Iván Trujillo, director de Filmoteca de la UNAM , así como del investigador de cine David Ramón y de los autores, Ana Pellicer y Reynold Pérez Vázquez, moderado por Ana Cruz, de la Asociación de Mujeres de Cine y Televisión.

Pina Pellicer. Luz de tristeza (1934-1964), se trata de una filmobiografía que resume la trayectoria de Pellicer y sus aportaciones al teatro y a la cinematografía nacional e internacional. El libro contiene además una revisión crítica de la filmografía de Pina Pellicer bajo el análisis de 25 críticos de diez países del mundo como: Ariel Zúñiga, David Ramón, Luis Ortega Torres, Roberto Escamilla (México); Christina Tilmann (Alemania), Nicolás Quinteros y Rodrigo Martín Seijas (Argentina); Alexándar Dónev y Lora Tráykova (Bulgaria); Fernando Alonso Barahona y Carlos Díaz Maroto (España), entre otros.

Esta obra surgió a partir de un artículo que le solicitaron a Reynold Pérez para una revista en Monterrey, “al investigar encontré aspectos muy profundos sobre la vida de Pina Pellicer y pensé esto debería ser un libro”, comentó Pérez.