22 · 01 · 22 Mensaje de Comité de Prevención y Atención al Acoso y Hostigamiento Sexual y Conductas No Deseadas Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles En el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reconocemos que garantizar el derecho de las personas a vivir una vida libre de violencia y discriminación, especialmente a poblaciones tradicionalmente excluidas, como mujeres y personas de la diversidad sexual, es una necesidad vital; es por eso que con asesoría del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, desarrollamos un protocolo para la prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual para asegurar espacios inclusivos y libres de violencia sexual y de género en las distintas actividades y proyectos del FICM que se llevan a cabo a lo largo del año. Dicho protocolo está basado en buenas prácticas y recomendaciones internacionales para la garantía y protección de los derechos fundamentales. En concordancia con el protocolo, el FICM ha establecido el Comité de Prevención y Atención al Acoso y Hostigamiento Sexual y Conductas No Deseadas, el cual ha integrado acciones para brindar atención, acompañamiento y canalización ante conductas prohibidas o no deseadas, como la discriminación, acoso y hostigamiento sexual, así como medidas que prevengan posibles represalias, para contribuir a un clima de confianza y sana convivencia durante la realización de la 20ª edición del FICM. Estamos conscientes de que nuestro compromiso con la promoción del cine debe ser con perspectiva de género y desde el principio de igualdad y no discriminación, para garantizar no solo las mismas oportunidades para mujeres y hombres, sino también espacios seguros para todas las personas sin importar género, identidad, orientación sexual, apariencia, origen étnico, nacionalidad, edad o alguna otra característica o condición. De esta forma, el FICM se pronuncia por un espacio de cero tolerancia ante cualquier tipo de violencia, particularmente, violencia contra las mujeres y basada en el género, así como por impulsar acciones que permitan construir comunidades inclusivas e igualitarias. Queremos contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la promoción del cine en espacios seguros y libres de violencia. Hagamos de esta edición una experiencia fílmica memorable en un ambiente de convivencia y bienestar. *En caso de que seas víctima o testigo de alguna conducta violenta, dirígete a cualquier miembro del staff del Festival Internacional de Cine de Morelia o a la oficina del FICM ubicada en Melchor Ocampo 35, col. Centro, Morelia. Algunas conductas consideradas como prohibidas por el FICM: Piropos: referirse o comentar sobre la apariencia de las personas, sin que estas lo soliciten ni deseen, o expresar intenciones sexuales Tomar/compartir fotos sin consentimiento Discriminar a mujeres por embarazo Hacer solicitudes sexuales, comentarios con connotación sexual o inapropiadas al contexto Condenar, ignorar o castigar la indignación, particularmente de mujeres o personas de la comunidad LGBTIQ+, que emitan una queja por violencia Tocamientos o roces lascivos Opinar sobre el atuendo de alguien sin que la persona así lo solicite. Insinuaciones de índole sexual y miradas lascivas Compartir videos con contenido sexual o eróticos de niñas menores de edad, incluso con su consentimiento Exhibir contenidos de índole sexual *En estas conductas no importa si la intención es “positiva”, en broma o juego. Conductas delictivas (con apego a los códigos penales y legislación vigente): Acoso laboral y sexual (entre colegas de la misma jerarquía) Hostigamiento laboral y sexual (superior a persona subordinada) Abuso sexual Exhibicionismo Violación Feminicidio