Pasar al contenido principal

Los cineastas mexicanos Guillermo del Toro y David Pablos participarán en la 82ª edición de la Biennale de Venecia

La 82ª Biennale de Venecia dio a conocer los títulos que formarán parte de su programación, entre los que se destacan Frankenstein, del ganador del Oscar Guillermo del Toro, en la competencia principal y En el camino, de David Pablos, en la sección Orizzonti. El festival se realizará del 27 de agosto al sábado 6 de septiembre de 2025.

Guillermo del Toro, David Pablos

Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro del clásico de Mary Shelley, competirá por el León de Oro junto a The Wizard of the Kremlin, de Olivier Assayas; Jay Kelly, de Noah Baumbach; The Voice of Hind Rajab, de Kaouther ben Hania; A House of Dynamite, de Kathryn Bigelow; Ri gua zhong tian (The sun rises on us all), de Cai Shangjun; Elisa, de Leonardo Di Costanzo; Silent Friend, de Ildikó Enyedi; The Testament of Ann Lee, de Mona Fastvold; Bugonia, de Yorgos Lanthimos; Duse, de Pietro Marcello; Un film fatto per Bene, de Franco Maresco; Orphan, de Laszlo Nemes; L’étranger (The Stranger), de François Ozon; Eojjeol suga eopda (No Other Choice), de Chan-wook Park; Sotto le nuvole, de Gianfranco Rosi; The Smashing Machine, de Benny Safdie; Nühai (Girl), de Shu Qi, y La Grazia, de Paolo Sorrentino.

La película sigue al Dr. Pretorious en su búsqueda por encontrar al monstruo, quien fue dado por muerto hace 40 años tras un incendio. Incluye las actuaciones de Jacob Elordi, quien interpretará al monstruo; Oscar Isaac como el Dr. Victor Frankenstein, Mia Goth como el interés romántico de la criatura, Christoph Waltz, Felix Kammerer y Ralph Ineson.

Por su parte, en la sección Orizzonti participará la película mexicana En el camino de David Pablos, la cual es una historia de amor entre dos traileros, protagonizada por Osvaldo Sánchez y Víctor Miguel Prieto. En esta sección también compiten Komedie elahi (Divine Comedy), de Ali Asgari; Hiedra, de Ana Cristina Barragan; Il rapimento di Arabella, de Carolina Cavalli; Estrany riu (Strange River), de Jaume Claret Muxart; Harà Watan (Lost Land), de Akio Fujimoto; Grand Ciel, de Akihiro Hata, entre otros.

Asimismo, en la sección fuera de competencia fue seleccionada Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel, una coproducción Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos y Dinamarca. La película reconstruye el asesinato del comunero indígena Javier Chocobar, ocurrido en 2009 en el norte argentino en el marco de una disputa territorial. El juicio, la filtración del video del crimen y los testimonios de la comunidad componen un relato donde el pasado colonial resuena con fuerza en el presente. En esta misma sección participa Sermon to the Void, de Hilal Baydarov, una cinta realizada en coproducción entre Azerbaiyán, México y Turquía, producida por Carlos Reygadas.