Pasar al contenido principal

La exposición "Sueño Perro", de Alejandro G. Iñarritu, llegará a CDMX en octubre

La Fondazine Prada, en colaboración con el cineasta Alejandro González Iñarritu, conmemorarán los 25 años de Amores Perros (2000) con la exposición cinematográfica multisensorial "Sueño Perro".

La exposición reúne material inédito y descartado originalmente para la película de Iñarritu, conservado en los archivos de la Filmoteca de la UNAM
Durante a revisión del material rescatado, el director tuvo que revisitar 300 mil milímetros de película, que equivale a 16 millones de fotogramas, con el que ha creado una experiencia inmersiva compuesta de una narrativa visual no lineal en 35 mm y acompañada de una banda sonora creada especialmente para la instalación.

"Sueño Perro" tres sedes, el estreno en Milán el 18 de septiembre, donde permanecerá hasta 26 de febrero del 2026; la instalación en LagoAlgo en la CDMX del 5 de octubre al 4 de enero, y en el LACMA en Los Ángeles, que estará durante la primavera del 2026.

Esta será la tercera colaboración entre el cineasta y la Fondazine Prada. Miuccia Prada, presidenta y directora, afirmó que con este proyecto quieren abrir nuevas perspectivas sobre el trabajo de Iñarritu que combina “la fuerza del realismo y la densidad del simbolismo”.

En paralelo a la exposición, el escritor y periodista, Juan Villoro, enriquecerá la sede en Milán con la curaduría México 2000: El momento que explotó, donde hará una muestra de recortes de prensa y fotografías documentales de Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Paolo Gasparini y Eugenio Metinides, elegidas por Pablo Ortiz Monasterio, y que pondrá en contexto la circunstancias sociales y culturales del país.