22 · 10 · 17 Juchari Juata (Nuestro bosque), del Colectivo Eratsicua, se presentó en el 15º FICM Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Gustavo R. Gallardo El documental Juchari Juata (Nuestro bosque), del Colectivo Eratsicua, fue presentado en el 15º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La cinta de 29 minutos aborda la lucha por equilibrar la tala y conservación de árboles en la comunidad de San Francisco Pichátaro, en Michoacán, que deriva en enfrentamientos entre talamontes y habitantes del pueblo y una explicación sobre de dónde viene realmente el problema. En la presentación estuvieron tres de los integrantes del Colectivo Eratsicua, quienes comentaron sobre cómo fue filmar sin recursos, sin conocimientos de cine y en medio de una balacera. Karla Maleni González Hernández, Magdalena Estrada Bacilio, Luis Manuel Pérez García. Karla Maleni González detalló que se trataba de un proyecto escolar comisionado por la comunidad de Pichátaro para hablar de la tala de árboles en la zona. “Cuando comenzamos nos dimos cuenta de que no era tanto la gente de afuera la que talaba, sino la de adentro, por motivos económicos. No sabíamos nada de grabaciones, el profesor nos prestó una cámara, nos pidieron un documental y pensamos que debíamos dirigir a las personas porque todo el cine es ficción. Le dijimos a un policía ‘póngase ahí y haga como que ve cómo talan’ y él decía ‘eso es más adelante’. Luego, el policía se fue, nos dejó ahí y se escucharon disparos, seguimos grabando y comenzamos a hacer un video verdadero”. Por su parte, Luis Manuel Pérez habló sobre dar voz a su comunidad a través del cine: “Es importante que nosotros demos voz a nuestros pueblos, que no vengan de otros lados a decir lo que nosotros tenemos que decir. Ojalá que las próximas generaciones de la escuela tengan más apoyo”. Juchari Juata (Nuestro bosque) se exhibirá también el lunes 23 de octubre en la Casa Natal a las 18:00 y el martes 24 a las 16:00 en el aula máter de la UMSNH.