Industry Academy America Latina 2022 2021 2019 2018 2017 2016 2015 INDUSTRY ACADEMY AMÉRICA LATINA 2022 - CONVOCATORIA ABIERTA Creado por el Festival de Locarno, con ediciones en América Latina desde 2015, Industry Academy es un programa de formación intensiva cuyo objetivo es capacitar y apoyar a jóvenes profesionales de la industria que trabajan en las áreas de distribución en línea y tradicional, ventas, marketing cinematográfico, exhibición y programación, para que comprendan y puedan enfrentar los retos de la industria audiovisual independiente iberoamericana y del mundo. En 2020 y 2021, tras los cambios impuestos por la pandemia de COVID 19, el taller se celebró en formato online, y así pudimos ampliar y unificar nuestro proceso de selección, permitiendo la creación de grupos más heterogéneos y descentralizados, proporcionando valiosas contribuciones a los debates sobre una industria cinematográfica cambiante. Este año, seguimos en formato hibrido (online y presencial) con dos sesiones de la Industry Academy destinadas a profesionales iberoamericanos. La selección de participantes se realizará bajo una única convocatoria común a las dos actividades* Morelia Locarno Industry Academy, ONLINE en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (México), que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre de 2022. São Paulo Locarno Industry Academy, PRESENCIAL** en el marco del BrLab (Brasil), que tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre de 2022. *El equipo de Industry Academy definirá a cuál sesión asiste cada una/o de los participantes, considerando la disponibilidad de fechas o viaje. Si no hay indicaciones en la aplicación, consideraremos que hay disponibilidad para las dos ediciones. Para la actividad presencial en Brasil, los costes de hospedaje y alimentación son responsabilidad del Industry Academy, pero el boleto de avión debe ser pago por el participante. Pedimos que nos indique si tiene o no la posibilidad de viajar. **La modalidad presencial queda sujeta a confirmación. La Industry Academy, realizada por primera vez en el Festival de Locarno 2014, es un programa para jóvenes profesionales que trabajan en las áreas de ventas internacionales, marketing, distribución, exhibición y programación (festivales, cine-clubs, museos, cinematecas). Se creó para apoyar su posicionamiento en los circuitos y permitirles interactuar directamente con profesionales regionales e internacionales, que son actores clave de la industria. Industry Academy actúa como un atajo para una nueva generación de profesionales que ingresan a la industria del cine independiente, fomentando su desarrollo y ayudándoles a comprender mejor los retos de la industria, así como a ampliar sus redes de contactos. El objetivo de Locarno Industry Academy International es también construir puentes de colaboración a través de diferentes mercados en Europa, América del Norte, Iberoamérica, Medio Oriente, África del sur y en el sur asiático. Para la edición de São Paulo, Industry Academy cuenta con el apoyo de Projeto Paradiso y SPCine. Seleccionados Los contenidos estarán diseñados por Sandra Gómez, experimentada productora y distribuidora, junto con Marion Klotz, project manager de Industry Academy por el Locarno Film Festival. El Industry Academy América Latina en su edición 2022 está compuesto por nueve jóvenes profesionales de perfiles muy variados, que trabajan en exhibición, distribución y programación de festivales: 1. Alexandra Zamora – DOC:CO Agencia de Promoción y Distribución, Colombia 2. Benjamín Romero Salinas – Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM, México 3. Dahlia Sosa Hernández – Muestra Mínima/UNAM, México 4. Diego Renato Palomino Zea – Festival de Cine de Áncash, Perú 5. Fabiola Quintero – La Corriente del Golfo, México 6. Farid Rodríguez Rivero – Lima Alterna Festival Internacional de Cine, Perú 7. Juan Pedro Agurcia – Tercer Cine, Honduras 8. Mauricio Rosas Hernández – Artegios Distribución, México 9. Richard Nieto Fernández – Habitantes del Cine, Venezuela Los contenidos estarán diseñados por Sandra Gómez, experimentada productora y distribuidora, junto con Marion Klotz, project manager de Industry Academy por el Locarno Film Festival. El Industry Academy América Latina en su edición 2022 está compuesto por nueve jóvenes profesionales de perfiles muy variados, que trabajan en exhibición, distribución y programación de festivales: 1. Alexandra Zamora – DOC:CO Agencia de Promoción y Distribución, Colombia 2. Benjamín Romero Salinas – Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM, México 3. Dahlia Sosa Hernández – Muestra Mínima/UNAM, México 4. Diego Renato Palomino Zea – Festival de Cine de Áncash, Perú 5. Fabiola Quintero – La Corriente del Golfo, México 6. Farid Rodríguez Rivero – Lima Alterna Festival Internacional de Cine, Perú 7. Juan Pedro Agurcia – Tercer Cine, Honduras 8. Mauricio Rosas Hernández – Artegios Distribución, México 9. Richard Nieto Fernández – Habitantes del Cine, Venezuela Acerca del BrLab BrLab es un evento anual que promueve, desde 2011, diversas actividades de formación y network, como talleres, tutorías, charlas y encuentros, orientadas al desarrollo creativo y económico del sector audiovisual y a la articulación entre profesionales de diferentes países y áreas de la cadena productiva. Actualmente es el único evento del mercado audiovisual en Brasil que recibe proyectos de toda América Latina y de la Península Ibérica, y que acumula casos de éxito de varias películas que han pasado por diferentes ediciones del evento. En estos 12 años, BrLab se ha convertido en un referente internacional y un punto de conexión del cine brasileño y latinoamericano con otros mercados alrededor del mundo. La 12ª edición del BrLab se realizará del 21 al 27 de noviembre de 2022. Acerca del FICM El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), fundado en 2003, es un punto de encuentro único en México entre los realizadores mexicanos, el público y la comunidad internacional del cine. Su misión consiste en promover el talento mexicano y hacerlo accesible al público nacional e internacional. El festival se ha convertido en uno de los eventos cinematográficos más importantes de América Latina. La 20ª edición del FICM se realizará del 22 al 29 de octubre de 2022. Contacto: industryacademy@brlab.com.br (Brasil) sandra@interior13.com / marion.klotz@locarnofestival.ch (México) Presentación El taller Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International es una iniciativa que el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) organiza desde 2015 en colaboración con el Locarno Festival y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Su objetivo es apoyar a los jóvenes profesionales de la industria que trabajan en áreas de ventas, mercadotecnia, distribución en línea y tradicional, exhibición y programación, para que comprendan los retos y construyan puentes con la industria cinematográfica independiente en Latinoamérica y el mundo. Los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar con profesionales y tutores de relevancia internacional, para visibilizar la importancia de la circulación en la industria cinematográfica. El Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International también forma parte de la red Industry Academy International que incluye Australab en Chile (Valparaíso-Locarno Industry Academy International), Cinema do Brasil (Academia Internacional de la Industria São Paulo-Locarno), Thessaloniki IFF en Grecia (Thessaloniki-Locarno Industry Academy International), The Film Society of Lincoln Center/New Directors New Films en Estados Unidos (NYC-Locarno Industry Academy International), Metropolis/MC Distribution en Líbano (Beirut-Locarno Industry Academy International). En el marco del 16º FICM, por cuarto año consecutivo, se llevará a cabo un taller hecho a la medida, del 23 al 26 de octubre de 2018, para ocho participantes de México y el extranjero. Los cuatro días del taller están diseñados por Marion Klotz, Project Manager por Locarno y Sandra Gómez, Coordinadora Académica del programa. Participantes Los seleccionados para ser parte del taller son ocho jóvenes profesionales de perfiles muy variados, que trabajan en exhibición, distribución y programación de festivales: Alejandra Villalba García (Salón de belleza, México) Facundo Lema (BAL, Argentina) Isabel Rojas (OaxacaCine, México) Leslie Alejandra Borsani Fernández (Cine La Mina, México) Louise Riousse (IMCINE, México) Miguel Ángel Mendoza Barrón (Ecocinema, México) Paula Amor (La corriente del Golfo, México) Priscila Andrade (Mutante Cine / ICAU, Uruguay) Presentación El taller Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International es una iniciativa que el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) organiza desde 2015 en colaboración con el Locarno Festival y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Su objetivo es apoyar a los jóvenes profesionales de la industria que trabajan en áreas de ventas, mercadotecnia, distribución en línea y tradicional, exhibición y programación, para que comprendan los retos y construyan puentes con la industria cinematográfica independiente en Latinoamérica y el mundo. Los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar con profesionales y tutores de relevancia internacional, para visibilizar la importancia de la circulación en la industria cinematográfica. El Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International también forma parte de la red Industry Academy International que incluye Australab en Chile (Valparaíso-Locarno Industry Academy International), Cinema do Brasil (Academia Internacional de la Industria São Paulo-Locarno), Thessaloniki IFF en Grecia (Thessaloniki-Locarno Industry Academy International), The Film Society of Lincoln Center/New Directors New Films en Estados Unidos (NYC-Locarno Industry Academy International), Metropolis/MC Distribution en Líbano (Beirut-Locarno Industry Academy International). En el marco del 16º FICM, por cuarto año consecutivo, se llevará a cabo un taller hecho a la medida, del 23 al 26 de octubre de 2018, para ocho participantes de México y el extranjero. Los cuatro días del taller están diseñados por Marion Klotz, Project Manager por Locarno y Sandra Gómez, Coordinadora Académica del programa. Participantes Los seleccionados para ser parte del taller son ocho jóvenes profesionales de perfiles muy variados, que trabajan en exhibición, distribución y programación de festivales: Alejandra Villalba García (Salón de belleza, México) Facundo Lema (BAL, Argentina) Isabel Rojas (OaxacaCine, México) Leslie Alejandra Borsani Fernández (Cine La Mina, México) Louise Riousse (IMCINE, México) Miguel Ángel Mendoza Barrón (Ecocinema, México) Paula Amor (La corriente del Golfo, México) Priscila Andrade (Mutante Cine / ICAU, Uruguay) Presentación El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que en octubre de 2019 celebrará su 17ª edición, se complace en anunciar los participantes del taller Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International, el cual se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre. El taller es una iniciativa que organiza el Festival Internacional de Cine de Morelia en colaboración con el Locarno Film Festival y con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el programa Ibermedia. Su objetivo es apoyar a los jóvenes profesionales de la industria que trabajan en áreas de ventas, mercadotecnia, distribución en línea y tradicional, exhibición y programación, para que comprendan los retos y construyan puentes con la industria cinematográfica independiente en Latinoamérica y el mundo. Los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar con profesionales y tutores de relevancia internacional, para visibilizar la importancia de la circulación en la industria cinematográfica. El Morelia / Imcine – Locarno Industry Academy International también forma parte de la red Industry Academy International que incluye Australab en Chile (Santiago-Locarno Industry Academy International), BrLab (Sao Paulo – Locarno Industry Academy International), Thessaloniki IFF en Grecia (Thessaloniki – Locarno Industry Academy International), Film at Lincoln Center / New Directors New Films Festival en Estados Unidos (NYC – Locarno Industry Academy International), Metropolis Cinema en Líbano (Beirut – Locarno Industry Academy International). Los cuatro días del taller estarán diseñados por Sandra Gómez, Coordinadora Académica del programa, y distribuidora y productora de INTERIOR XIII; y Marion Klotz, project manager de Industry Academy International. Participantes El Industry Academy en Morelia en su edición 2019 está compuesto por ocho jóvenes profesionales de perfiles muy variados, que trabajan en exhibición, distribución y programación de festivales: Alejandro Gómez Marín (Centro Colombo Americano de Medellín, Colombia) Ana Pía Quintana Enciso (Festival Puy ta Kuxlejaltic, Foro Kinoki, México) Ernesto Martínez Agraz (Cine Tonalá, México) Maria Beatriz Estevão de Oliveira Vilela (Imovision, Brasil) María Fernanda Carvajal Alpízar (Cinetitlán, Guatemala) Miriam García (Human Rights Watch FF, Hamptons International FF, México) Paloma Isabel Cabrera Yáñez (Nort Films, Pimienta Films, Cinema 23, México) Virginia Rico Meneses (Ojo Libre, México) Presentación El taller Locarno Industry Academy International – Morelia – IMCINE es una iniciativa que el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) organiza desde 2015 en colaboración con el Festival del film Locarno y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Su objetivo es apoyar a los profesionales jóvenes de la industria que trabajan en las áreas de ventas, mercadotecnia, distribución en línea y tradicional, exhibición y programación, para que comprendan los retos de la industria cinematográfica independiente en Latinoamérica y el mundo. En el marco del 15º FICM, por tercer año consecutivo, se llevó a cabo un taller hecho a la medida, del 21 al 25 de octubre de 2017, para ocho participantes de México y el extranjero. Consulta la lista de invitados de Morelia Pro: Industry Who Is Who XV FICM Participantes El taller está abierto a participantes de América Latina y del resto del mundo y está compuesto por ocho jóvenes profesionales de perfiles muy variados, que trabajan en exhibición, distribución y programación de festivales. Los cinco días del taller estarán diseñados y dirigidos por Sandra Gómez (distribuidora y productora en INTERIOR XIII) y Marion Klotz (directora del Industry Academy International por parte del Festival del film Locarno). Los participantes de la edición 2017 son: 1. Angela Guerrero Arias (Canana, México) 2. Andrés Jiménez Suárez (FICCI, Colombia) 3. Tomás Astudillo (Vaivem, Ecuador) 4. Adriana Agudelo Moreno (Mutokino, Colombia) 5. Lariza Melo Preciado (Floox Media Planning, México) 6. Edher Campos (Machete, México) 7. Diego Alfonso Torres Méndez (Cine Móvil Toto, México) 8. Regina Serratos Varela (Piano Distribución, México) Participantes Paola Arriaga Guerrero (ND Mantarraya, México) Dolores Díaz-González García (La Casa del Cine, México) Rita Falcón (Kino Bureau, Argentina) David Herrera (Fahrenheit Distribución, Colombia) María Josefina Parra Acuña (FICBAQ, Colombia) Talía Pedraza Ávila (Artegios Distribución, México) María Fernanda Rio Armesilla (Sala Nueve, México) Luis Miguel Sánchez Cruz (Cinepolis Klic, México) Bruno Adrián Zárate Castillo (Cine Tonalá, México) Participantes Abraham González Ruiz (ND Mantarraya) Andrea Castex (Piano Distribución) José Luis Mejía Razo (Cinépolis) Juan Patricio Riveroll (Artegios Distribución) Larissa Vega Gil (Filmin Latino) Pedro Segura Bernal (La Ola)