Pasar al contenido principal

HSBC y el FICM presentaron el panel "La importancia de la mujer en el cine"

En el marco de las actividades virtuales del 18° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la crítica de cine Alejandra Musi, en compañía de Patricia Bindi, directora de Banca de Empresas de HSBC Argentina, y Juan Carlos Pérez Rocha, director General Adjunto de Banca Empresas en HSBC México, presentó el panel "La importancia de la mujer en el cine".

Juan Carlos Pérez Rocha, destacó que en la edición de este año, el 40% de los trabajos presentados en la competencia del FICM fueron realizados por directoras de cine e hizo énfasis en la importancia de abrir espacios que permitan el diálogo en relación a la equidad de género dentro de las empresas.

Por su parte, la también líder de la iniciativa "Mujeres al mundo", Patricia Bindi, contó cómo dentro de HSBC, han buscado crear un entorno de trabajo donde todos se sientan incluidos con igualdad de oportunidades. Asimismo, destacó que esta iniciativa ha impulsado la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres, reconociendo la visión y liderazgo que aportan con una mirada distinta y complementaria.

Después de la charla se llevó a cabo una función privada de Asfixia (2018), cinta dirigida por Kenya Marquez, quien también estuvo presente en el panel y habló sobre la complejidad de estudiar cine a partir de su experiencia, y cómo a pesar de estar excluida la participación femenina, como resultado de los roles de género, las mujeres han logrado visibilizar su trabajo, y con los años la apertura hacia el cine femenino se ha extendido.

En este sentido, el festival ha procurado cuidar la participación de directoras de cine para lograr cambiar el panorama a través del diálogo cinematográfico de mujeres resilientes, y como muestra de ello, la participación de la cineasta Kenya Marquez en la 17ª edición del FICM.

HSBC y el FICM, difundiendo juntos el cine mexicano

El FICM es uno de los festivales de cine más importantes en México por su labor de promoción y difusión del cine nacional, pero también por su proyección internacional. Por tal motivo, HSBC ha patrocinado el FICM a lo largo de once años consecutivos.

Debido a la pandemia de COVID-19, el FICM adoptó un formato híbrido para continuar con su importante labor y HSBC no podía quedarse fuera: "En HSBC teníamos muy claros dos objetivos: el primero, cuidar la salud de todos, y en segundo reiterar el compromiso de HSBC con México y con la cultura. Hemos sido patrocinador del Festival desde 2009 y este año no iba a ser la excepción; al contrario, en los tiempos inciertos es cuando más se necesita unir fuerzas", destacó Juan Carlos Pérez Rocha, director general adjunto de banca de empresas de HSBC México.

Este año el FICM fue inaugurado por el cineasta Alejandro González Iñárritu, quien presentó la proyección de su película Amores perros (2000) en el marco de la celebración por los 20 años de este icónico largometraje mexicano. El actor, director y guionista Matt Dillon presentó de forma virtual a clientes de HSBC su documental El Gran Fellove, y en la función de clausura se exhibió la película El Baile de los 41, de David Pablos.

La selección oficial de esta edición incluyó 90 producciones mexicanas divididas en 11 trabajos en la Sección Michoacana, 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (10 de animación, 14 documentales y 36 de ficción), 9 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 9 en la Sección de Largometraje Mexicano.