10 · 11 · 25 “Al terreno de las relaciones humanas no se le acaba la gasolina”: Rodrigo García, director de Las locuras Share with twitter Share with facebook Share with mail Copy to clipboard Sofía Alvarado Las locuras, el más reciente filme del director Rodrigo García, se estrenó en el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia. En conferencia de prensa, acompañado por los productores Gerardo Gatica y Pablo Zimbrón, así como a las actrices Cassandra Ciangherotti, Natalia Solián, Naian González Norvind, Ilse Salas y Fernanda Castillo, el director explicó que la película aborda el autodescubrimiento marcado por el encierro, la autocensura, la presión social y familiar de las historias entrelazadas de seis mujeres. Explicó que exploró el tema de la salud mental desde distintos enfoques, “al terreno de las relaciones humanas no se le acaba la gasolina”. Al abundar sobre el tema, aseguró que para él importa y es fundamental que sea dudoso, que haya un poco de dilema y hasta controversia, que sea incómodo para la audiencia, “si no haces enojar a alguien, los temas no son atractivos”. Fernanda Castillo, por su parte, añadió que la locura es un lugar muy fértil y muy creativo para trabajar historias y emociones, porque las mujeres que han sido llamadas locas son las que se salen del molde. Tanto Ilse Salas como Natalia Solián coincidieron en que hablar sobre la salud mental es un tema fértil para construir historias interesantes que invita a la libertad creativa; la locura, añadió Ilse, dota de cierto permiso a las mujeres en su cotidianidad al sentirse rebasadas por la existencia y al límite de la vida. Natalia habló sobre las pasiones en la vida que arrastran y te hace un poco loco, que todos los personajes tienen retos, pero lo importante es continuar contando historias, en una especie de resistencia, como lo es dedicarse a la actuación o a cualquier arte. Respecto a la producción y a los retos que tiene el cine actual en México, Pablo Zimbrón habló de creer a las audiencias, entregarles cosas nuevas, cosas reinventadas y buscar así, ese público que funcione. Gerardo Gatica, por su parte, añadió que importa mucho la manera en que se comunica la historia y, sobre todo, crear películas que “a nosotros nos interesan”.