Skip to main content

Función: The Killing Fields of Dr. Haing S. Ngor, en el 14º FICM

“Quiero aprovechar para agradecer al festival por invitarme. En el 2003 estuve en la primera edición como jurado y en estos 13 años que han pasado es sorprendente lo que ha hecho el comité organizador, por su arduo trabajo pero también por el poder que tiene el cine”, expresó el cineasta Arthur Dong al presentar esta tarde su documental The Killing Fields of Dr. Haing S. Ngor, en nuestro séptimo día de actividades.

El proyecto biográfico se centra en el Dr. Haing S. Ngor, quien fuera encarcelado en campos de trabajo por los Jemeres Rojos en Camboya. Soportó cuatro años de captura y partió a Estados Unidos para narrar sus experiencias y actuar en la cinta Los gritos del silencio (1984), por la cual fue ganador del Premio Oscar como Actor de Reparto. En 1996, el doctor chino-camboyano fue abatido veinte años después en un callejón del Barrio Chino en Los Ángeles.

Después de la función, el director conversó con el público y enfatizó sobre los inicios del proyecto y cómo se adentró en la vida del doctor: “Comencé en 2011 cuando el amigo de Haing, que aparece en la cinta, me dio un libro de él bastante grande. No soy muy lector, leo por investigación pero de este texto no me pude despegar. Lo que el doctor hizo fue escribir dos historias paralelas sobre su vida."

Arthur Dong Arthur Dong

“Al inicio pensé, como todos los americanos, que ya conocía lo ocurrido en estos campos de la muerte en Camboya pero no, me di cuenta que sabía muy poco. Por esa misma razón escribió el libro para contar la historia completa. Me pareció que su vida personal debía ser el vehículo perfecto para hacerlo”, comentó.

La construcción del documental

En algunos momentos la cinta es narrada en primera persona, lo que llevó al director a tratar de comprender un poco más el sentir del protagonista, desde su experiencia política en Camboya hasta retratar su lado humanitario y enamoradizo:

“Pude haber contado el documental de distintas formas. Primero quise hacerle entrevistas a todo tipo de personas relacionadas con él, pero a medida de que iba estudiando más su vida, supe que lo que deseaba era oír su voz. Algunas veces su escritura en el libro era muy clara e incluso poética”.

Arthur Dong finalizó la conversación al compartir su sentir sobre el asesinato del actor y si considera que sus discursos políticos fueron responsables de su muerte: “Él levantó la voz desde el punto de vista de una persona humanitaria, no es tanto que hiciera discursos políticos, sino desde la asistencia social y recaudando fondos para le gente de Camboya”, finalizó.