Skip to main content

Interview with David Pablos from the Cannes Film Festival

El día de ayer, en una emotiva y concurrida proyección, se presentó Las elegidas, del cineasta mexicano David Pablos en el 68º Festival de Cannes. La película en competencia de la sección Un Certain Regard fue presentada en la Sala Debussy por Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes. Parte del equipo subió al escenario: los actores Nancy Talamantes, Leidi Gutiérrez, Edward Coward y Raquel Presa, además de Carolina Costa (directora de fotografía), Marta Núñez (productora ejecutiva), Pablo Cruz (Canana) y David Pablos, quien dirigió unas palabras al público.

En la función estuvieron presentes Agustín García-López, Embajador de México en Francia; Jorge Sánchez, director del IMCINE; Jorge Volpi, escritor mexicano y director del Festival Internacional Cervantino; Alejandro Ramírez Magaña, presidente del FICM y Daniela Michel, directora general del FICM.

David Pablos en el 68º Festival de Cannes.

A continuación una entrevista con David Pablos, desde Cannes y en exclusiva para el FICM.

1. ¿Cómo podrías describir tu trayectoria como cineasta desde tu primer cortometraje (que presentaste en la función especial del FICM) hasta este largometraje que compite en Un Certain Regard?
Cuando vine en 2009 con La canción de los niños muertos ese fue el primer trabajo mío que me dio una cierta exposición, que me abrió puertas para muchas otras cosas. Fue un corto que afortunadamente viajó mucho y me permitió hacer el documental y luego mi largo; todo ha sido una sucesión de lo anterior. La canción de los niños muertos fue mi cortometraje de titulación del CCC y yo tenía muchas ganas de seguir aprendiendo; lo veo como el primer corto con el que realmente conecté y es una película a la que le tengo mucho cariño. En 2009 era mi primera vez y me sorprendía por todo, es enorme, es una locura este festival y en ese momento era maravilloso, no que ahora no lo sea pero ahora lo veo con cierta distancia. Evidentemente es una oportunidad enorme estar en esta sección de Una Cierta Mirada.

2. Además, has participado en Morelia en varias ocasiones, ¿cómo han sido tus experiencias en el FICM?
Morelia siempre lo he dicho: ha sido como una casa, le tengo muchísimo cariño porque justo creo que todos mis trabajos los he presentado ahí, todo lo que he hecho. Y este primer corto que me abrió las puertas y que tuvo mucha proyección comenzó en Morelia; todo fue gracias a que ganó Mejor Cortometraje de Ficción en 2008. Le tengo un cariño muy especial al festival y me parece además que es un festival con una muy buena programación y que apoya mucho a los realizadores. Yo tenía muy claro con mi primer largo de ficción La vida después que quería presentarlo en Morelia, ese era el lugar para esa película.

3. ¿Qué tanto está basada tu película en la novela de Jorge Volpi? 
De entrada no era una novela, se volvió una novela. Originalmente era el primer guión cinematográfico escrito por Jorge [Volpi]. Pablo Cruz [productor y fundador de Canana] vio La canción de los niños muertos, me citó y me dijo ‘me encantó tu corto y me gustaría trabajar contigo, quiero saber que proyectos tienes.’ En ese entonces acababa de filmar mi documental Una frontera, todas las fronteras (2010) y estaba escribiendo La vida después (2013), pero tenía claro que quería hacer La vida después en el CCC, quería que mi escuela produjera ese primer largo, quería hacerlo en casa. Entonces Pablo me dio un primer tratamiento del guión [Las elegidas], lo leí y le dije ‘me interesa lo que hay detrás, me interesa la esencia de este guión, pero no el guión como está, este guión se tiene que trabajar mucho aún y, sobre todo, se tiene que adaptar a mi.’ Pablo estuvo de acuerdo y me presentó a Volpi y trabajamos juntos hasta que [el escritor] se fue a Italia y ya no pudimos seguir colaborando en persona. En cuanto terminé La vida después Pablo me propuso retomar Las elegidas y acepté. Pero volví a leer el guión y decidí empezar de cero, quise escribir otra historia. Las tres cosas que quedan del guión original de Volpi son: el título, Las elegidas, el nombre del protagonista, y el tema. En el guión de Volpi, Ulises era un hombre de 52 años, era una historia muy grande que sucedía en tres tiempos distintos, había una constante transición de un momento a otro y eran muchos personajes. A mi lo que más me entusiasmó de ese guión era que Ulises tenía un hijo adolescente (como de 13 o 14 años) y este hijo adolescente era rebelde; es decir que el padre quería que el hijo siguiera sus pasos y al hijo simplemente no le interesaba. Eso es lo que a mi más me atrapaba del guión: la relación del padre y el hijo, pero en concreto, que un hijo nazca en este contexto y en esta familia y que pueda elegir no hacerlo. Decidí que esa iba a ser la premisa: un chico que por herencia se dedica a la trata de mujeres, lo han enseñado a enamorar chicas y a llevarlas a la prostitución, pero ¿qué pasa si de repente no lo quiere hacer? Un día me junté con Pablo Cruz y le dije ‘mira Pablo, quiero hacer esta historia así. Básicamente mi película va a ser una historia de amor en donde los personajes son adolescentes’, y me dijo ‘vamos a hacerlo’.

4. ¿Cómo fue abordar un tema tan fuerte y vigente en México como la trata de mujeres?
Era esencial hacer mucha investigación. Volpi basó su guión en una noticia que leyó en algún periódico de Estados Unidos sobre unos hombres que habían sido arrestados en California por prostituir mujeres mexicanas en los campos de fresas, esa fue su fuente de inspiración. Lo primero que yo hice fue leer sobre el tema - hay mucha información disponible en Internet - escuchar testimonios de mujeres que fueron víctimas, ver entrevistas y eventualmente conocer a varias chicas. La fundación Rosi Orozco y la Fundación Reintegra inmediatamente abrieron sus puertas y me permitieron hacer lo más importante: hablar cara a cara con chicas que fueron víctimas. Cambia por completo cuando lees algo en papel a cuando tienes a una persona en frente, la experiencia es distinta y fue muy fuerte, son historias muy duras. Afortunadamente son chicas que pudieron salir de ese mundo, la cicatriz siempre va a estar ahí, pero es impresionante como han logrado rehacer sus vidas, son muy sorprendentes – dos están estudiando derecho y otra medicina. Por un lado fue importante sentir a la persona y verla a los ojos, y por otro lado, cuando te cuentan sus historias, hacen énfasis en los detalles y para mi los detalles es donde está lo importante – porque pueden contar algo muy específico que vivieron determinado día bajo tales circunstancias y ese evento pequeñito detona en mi imaginario muchísimas cosas. A partir de vivencias - más que anécdotas, detalles de sus vidas - yo usaba estos elementos y los incorporaba a la historia. Si hay algo de lo que estoy orgulloso de mi guión, y también se ve en la película, es que hay detalles muy verdaderos que son fuertes y contundentes porque parten de lo que las chicas me contaron.

5. ¿Cómo fue el proceso de casting? ¿Cómo preparaste a los protagonistas, puesto que no son actores profesionales?
Fue un casting de casi cuatro meses. De entrada, había varios actores natos. Había chicos con los que lo único que tuvimos que hacer fue un taller de actuación de martes a domingo cuatro horas diarias, y con algunos de ellos sólo era cuestión de darles herramientas de trabajo y ya, porque lo tienen, son. Otros necesitaban más trabajo, pero lo que me hizo decidirme por ellos es que son chicos que saben estar, que saben poner atención, que saben escuchar. Actuación es saber estar. Todos tenían eso, algunos eran natos y era muy fácil darles indicaciones y había otros a los que tuvimos que entrenar un poco más, pero lo importante en realidad, además del entrenamiento, fue que se conocieran y que formaran un grupo de trabajo – se hicieron amigos, se hicieron una familia y eso permitió mucha libertad a la hora de trabajar juntos en el set. Libertad para abordar un tema difícil que ellos ni siquiera tenían que entender a profundidad - yo nunca les di información de más, porque creo que no era necesario, trabajaron a partir de quienes son y a partir de sus propias experiencias. Que ellos hayan formado un equipo de trabajo permitió que los momentos difíciles de la película los realizáramos completamente relajados y sobre todo en confianza. Yo tenía muy claro que no quería hacer una película sórdida, el tema es muy duro pero no es una película de explotación ni sensacionalista. Aún así hay un par de escenas que son fuertes, son inevitables ya que la historia lo pide, y para esas escenas el trabajo en equipo era lo más importante. Por ejemplo, Pepe Chuy que es boxeador y enfermero, interpreta al personaje del hermano mayor de Ulises y tenía que hacer escenas violentas con las chicas, pero a Pepe Chuy las chicas le tienen confianza y lo quieren como un hermano, entonces ellas sabían y jugában. Pepe Chuy les decía ‘te voy a gritar cosas bien feas, pero vamos a hacerlo bien, vamos a jugar’. Eso hacía las cosas tan fáciles, porque al momento de hacer el corte Pepe Chuy abrazaba a las niñas y yo las abrazaba. Aunque la película es dura, fue muy agradable este rodaje, es una película que mueve y que toca un tema muy doloroso y pese a lo que la película genera en el espectador, el proceso de realización fue algo totalmente ajeno, fue muy disfrutable. Pablo Cruz me dijo ‘no puedo creer que la estemos pasando tan bien haciendo esta película.’ Para mi lo más importante sobre todas las cosas era que las niñas estuvieran bien.

6. ¿Cuál es la parte que más disfrutas: la elaboración de un guión, el rodaje o la edición?
La que menos disfruto es la edición. La que más disfruto es el rodaje, porque estás viendo a la película cobrar vida frente a tus ojos. Sobre todo, vienes de mucho tiempo de soledad en la escritura de guión y de repente llega el rodaje en el que haces una familia, estás todo el tiempo con gente. Me gusta mucho estar con el equipo de trabajo, he tenido la suerte de siempre contar con muy buenos colaboradores y gente que se vuelve muy cercana; mi fotógrafa se volvió una gran amiga, mi diseñadora de producción se volvió otra gran amiga, varios de mis actores se volvieron muy buenos amigos y los chamacos son como mis hijos. Más allá del resultado, la experiencia del rodaje es muy bella y está llena de enseñanzas de todo – de cine obviamente – pero de la vida. También me gusta mucho el proceso de escritura y lo sufro solamente un poco al inicio, en el proceso de estructuración, de armado, de definir hacia dónde va. Una vez que ya está el mapa trazado es más fácil escribir, pero al incio, cuando estás definiendo el tono y descubriendo los personajes puede ser frustrante. Y sobre la edición, no es que no la disfrute, pero lo que sucede es que le cedes un poco la batuta a alguien más para que trabaje tu material, para que lo manipule. Creo que es muy necesario, todo director tiene que hacerlo, pero es un proceso de desprenderte del material y de entenderlo, de procesarlo, de verlo con otros ojos y ser más autocrítico, y eso es muy largo y doloroso. Creo que es el momento que más se puede sufrir porque las cosas se reajustan y cambian, y simplemente aceptar esos cambios, decir ‘ esta escena que me encanta la tenemos que sacar porque funciona mejor la película sin ella’ no es fácil. Bergman decía una frase que me encanta: ‘kill your darlings’, y en un libro Jean Cocteau cita a Chaplin, quien decía ‘shake the branches of the tree’, es decir, mueve el árbol, que se caigan todas las hojas que se tengan que caer y se quedarán las que se tengan que quedar nada más. Así es el proceso de edición y es muy difícil aceptarlo. El primer corte de esta película duraba dos horas y media, y ahora dura una hora 45 minutos - sacamos media hora de película. Afortunadamente confío en mi editor y aunque sacó escenas que a mi me gustaban mucho, estuve de acuerdo, me dolió, pero estuve de acuerdo en hacer lo mejor para la película. Por eso se sufre tanto la edición.

7. ¿Cuál es para ti la diferencia entre hacer ficción y documental (y documentales para televisión)?
En mi caso la diferencia es muy sutil, porque todos los documentales que he filmado han tenido una escaleta, una línea narrativa. Evidentemente suceden cosas inesperadas y la vida te sorprende y descubres cosas, pero la ficción es igual. Quizás la ficción es mucho más planeada y está mucho más producida y trazada, pero yo siempre he pensado que está muy bien tomar elementos del documental para la ficción y elementos de la ficción para el documental - abrirte para ambas. De hecho, yo sueño con trabajar en una película de ficción como si fuera un documental, me encantaría poder hacer eso, porque en el documental estás con la cámara observando nada más, presionas el botón para grabar cuando es el momento indicado y es un poco similar con los chicos que no son actores. Por ejemplo, algo que me gusta hacer es que yo no corto cuando hacemos un plano – lo dejo correr y correr y hacemos repeticiones sin cortar cámara. Y eso genera algo muy especial, un nivel de concentración muy fuerte en donde los chicos entran en una sintonía distinta que me gusta mucho. Entonces para mi las diferencias son pocas, porque también creo que un documental debe tener una visión autoral, donde el director está presente y plantea un tono, plantea un tipo de trabajo de cámara. Yo hago exactamente lo mismo en la ficción, anticipo mis planos para las dos, los pienso, los estudio. Al mismo tiempo en la ficción llego al set y siento la locación. Llego, veo lo que me dice la locación. Obviamente busco una intención específica con cada escena, pero en ese sentido se combinan porque es sentir la locación, sentir el momento - cosa que también tiene que suceder en el documental, tienes que estar conectado con lo que estás viendo. Creo que cuando estás en sintonía, fluyes con la escena… en ese sentido son muy similares.

8. ¿Cómo ha sido tu experiencia en Cannes hasta ahora?
Muy disfrutable. Quizás esta pregunta te la podría responder mejor en un mes porque es algo que sigo procesando. De repente llego a casa después de un día en Cannes y pienso en la cantidad de cosas que sucedieron, la cantidad de eventos, y es fuerte, es un torbellino. Entonces lo que te puedo decir ahora es que lo estoy disfrutando mucho, estoy disfrutando mucho estar en este torbellino que me genera muchos sentimientos encontrados. Una alegría inmensa y un miedo enorme, pánico, incertidumbre, pero sobre todas esas cosas, una satisfacción enorme.

On the 18th May, 2015, in an emotionally-charged projection, Mexican filmmaker David Pablos presented his second feature film Las elegidas / The Chosen Ones, at the 68th Cannes Film Festival. The film competed in the Un Certain Regard section of the festival, in the Salon Debussy, and was presented by Thierry Frémaux, Director of the Cannes Film Festival. On the stage were members of the film’s cast and crew: actors Nancy Talamantes, Leidi Gutiérrez, Edward Coward and Raquel Presa; Carolina Cosa (director of photography), Marta Núñez (executive producer), Pablo Cruz (Canana) and David Pablos.

Present at the screening were Agustín García-López, French Ambassador to Mexico; Jorge Sánchez, director of IMCINE; Jorge Volpi, Mexican writer and director of the Cervantino International Festival; Alejandro Ramírez Magaña, President of FICM, and Daniela Michel, Director of FICM.

David Pablos at the 68th Cannes Film Festival.

Below we include an interview with David Pablos, recorded exclusively by FICM in Cannes.

1. How would you describe your career trajectory, since your first short film (which screened as part of FICM’s special screening in the Critics’ Week), up until this film which is part of Un Certain Regard?
I came in 2009 with my short film La canción de los niños muertos, and that was my first real exposure as a filmmaker, and it opened the door to many other things. That short film traveled to many festivals and paved the way for me to make first a documentary, then a feature film; each film followed on from the one before. La canción de los niños muertos was my final film at the CCC and I was eager to carry on learning after that: it was the first film that I really connected with, and I’m really very fond of it. 2009 was my first time in Cannes, and I was surprised by everything, its huge and crazy and it was wonderful in that moment. Not that it’s not wonderful now, but now I have more perspective. Obviously it’s an amazing opportunity to be in the Un Certain Regard section.

2. Your films have also participated in Morelia on many occasions. How were your experiences at FICM?
I have always said that Morelia is like going home, I’m really fond of the festival because I think I’ve shown all of my films there, everything that I’ve done. And this first short film that opened all the doors for me, began its festival life in Morelia: everything was thanks to the fact that I won Best Short Film in 2008. I’m very fond of the festival, and I think it has a very strong program and that it really supports directors. I was really clear that I wanted to screen my first feature film La vida después in Morelia; it was the best place for the film.

3. How much is your new feature film, Las elegidas, based on the novel by Jorge Volpi?
At the beginning it wasn’t a novel, it became a novel later. Originally, it was a script written by Jorge [Volpi]. Pablo Cruz [producer and founder of Canana] saw La canción de los niños muertos, called me in for a meeting and told me: “I loved your short film and I’d like to work with you, I’d like to know what projects you have going”. At that point I’d just shot my documentary Una frontera, todas las fronteras (2010) and I was writing La vida después (2013), but I was sure that I wanted my first feature film to be produced by my school, the CCC – I wanted to do that one myself. So Pablo passed me a first treatment of the script for Las elegidas, I read it and told him “I really like the essence of this script, but not the script itself, it needs a lot of work and needs to be adapted to my style”. Pablo agreed and he introduced me to Volpi, and we worked together until he went to Italy and we couldn’t carry on working together in person. When I finished La vida después, Pablo asked me to take Las elegidas back up, and I agreed. But when I re-read the script, I decided we should start from zero – I wanted to write another story altogether. The three things that we kept from Volpi’s original script were: the title, Las elegidas; the name of the protagonist, and the idea. In Volpi’s script, Ulises was a 52 year-old man and it was a very broad story that took place over three different timeframes – there was this constant moving between one moment and another, and there were many different characters. What most excited me was that Ulises had a teenage son (around 13 or 14 years old) and that the son was a rebel – that is to say that the father wanted the son to carry on in his footsteps, and the son simply wasn’t interested. That’s what most interested me about the script: the relationship between father and son, in the context of a son who is born in to a family, but can choose not to behave in the same way. I decided that this would be the premise: a boy who, because of his family, has to traffic women, they have taught him to make girls fall in love with him so that he can force them into prostitution. But what happens when he suddenly doesn’t want to do it any more? One day I got together with Pablo Cruz and I said, ‘look, Pablo, I want to do the story this way. Basically my film is going to be a love story, where the protagonists are teenagers’, and he said: ‘lets do it!’.

4. How difficult was it to take on such a difficult theme, and one that is still relevant today in Mexico?
We absolutely had to do a lot of research. Volpi based his script on an article that he read in an American newspaper, about some men who had been arrested in California for prostituting Mexican women in the strawberry fields – that was what inspired him. The first thing I did was to read all about the problem – there is a lot of information available on the internet – to listen to testimonials from women who had been victims of trafficking, read interviews and eventually meet with some of the women themselves. The Rosi Orozco Foundation and the Reintegra Inmediatemente Foundation opened their doors to me and allowed me to do the most important thing: to speak face to face with girls who had been victims of trafficking. It’s totally different when you have someone in front of you, the experience is distinct and it was very powerful, they are very difficult stories. Fortunately they are girls who were able to escape that world – the scar is always with them, but it’s amazing how they have managed to get on with their lives; they are really surprising women. Two of them were studying Law, and another Medicine. On the one hand, it was important for me to really get to know the person, to look them in the eyes, and on the other, when they start telling you their stories, the really emphasize the details, which for me was the most important part. They had experienced something very specific on one particular day, under such and such circumstances, and that one event would trigger so many things in my imagination. From experiences – more than anecdotes, details of their lives – I began to create a story. If there’s one thing I’m really proud of in my script, and this also comes across in the film, it’s that there are very real details, which are really forceful because they came from what the girls told me.

5. How was the casting process? How did you prepare the girls, since they are not professional actors?
The casting process went on for nearly four months. From the outset, there were several people who were natural actors. There were some who just needed an acting workshop from Tuesday to Sunday, four hours each day, and some of them just needed some advice, because they really got it. Others needed more work, but what helped me to make my final decision was that they knew how to be, knew how to pay attention, knew how to listen. Acting is all about knowing how to be. They all had this, some were really natural and it was really easy to give them instructions, and there were others we had to train a little more, but the most important thing really, apart from the training, was that they got to know each other – they made friends, they became a sort of family – and this allowed lots of freedom when it came to working on set. Freedom to take on a difficult subject that they didn’t even really understand on a deep level – I never gave them all the information, because I don’t think it was necessary. They worked based on who they were, and from their own experiences. The fact that they had got so close meant that when it came to difficult moments in the script, we were able to take them on in a very relaxed and trusting way. I was really clear that I didn’t want to make a sordid film – the subject matter is really difficult, but it’s not a sensational or exploitative film. Even so, there are a couple of really strong scenes, they were inevitable for the story, and for these scenes it was essential that we worked together as a team. For example, Pepe Chuy who is a boxer and a nurse, and who plays Ulises’ older brother, had to take part in some really violent scenes with the girls, but they trusted him and loved him like a brother, so there was no problem. Pepe Chuy would tell them ‘I’m going to shout some really horrible things at you, but we’re going to be fine, we’ll make it into a game’. This made everything so easy, because when I shouted ‘cut’, Pepe would hug the girls and they would hug him back. Though the film is difficult, it was a really nice shoot – it’s a film that takes on a really painful subject matter and even though it’s going to generate a difficult response in the audience, it was actually a really enjoyable film to make. Pablo Cruz said to me ‘I can’t believe that we’re having so much fun making this film’. For me, the most important things was that the girls were ok.

6. What part did you enjoy most: developing the script, the shoot itself, or the editing?
The part I enjoyed least was the editing. I enjoyed the shoot the most, because you’re seeing the film come to life in front of your eyes. More than anything, you come from a really lonely period, which is writing the script, and then suddenly you’re shooting, and everyone gets so close like a family – you’re together all of the time. I really like being with the team, I’ve had the good luck to always end up with excellent collaborates and people who end up becoming great friends. My DoP and my Production Designer have now become a great friends, as have any of the actors and the kids are like my own children. More than the result, the experience of shooting was really beautiful, everyone learnt so much - about cinema, obviously, but also about life. I also love the writing process, and I only really suffer a little bit when I’m starting – it’s all about structure and defining where the story is going to go. Once the map is there, it’s easy to write, but at the beginning when you’re trying to define the tone, and you’re discovering your characters, it can be really frustrating. About the editing – it’s not that I don’t enjoy it, but you have to give the baton to someone else, so that they can manipulate your material. I think it’s a really necessary process, all directors have to go through it, but it’s all about letting go of the material and understanding it, of processing it, seeing it with other eyes and being more self-critical. And that is a really long and painful process. I think that it’s the moment that can be most difficult for a director, because things change and shift, and to just accept these things – to say ‘I loved that scene, but the film works better without it’ – isn’t easy. Bergman said something I love: “Kill your darlings”, and in a book Jean Cocteau quotes Chaplin who says “shake the branches of the tree”, which is to say that you have to move everything, make all of the leaves fall down, so that only what is really necessary is left. That’s what the editing process is like, and it’s really hard to accept it. The first cut of the film was 2 ½ hours long, and now it’s just 1 hour 45 minutes – we took half an hour out of the film. Fortunately, I really trust my editor and although he took out scenes that I really loved, I agreed with him in the end. It hurt, but I agreed that it was best for the film. That’s why I suffered so much with the editing.

7. What is the difference for you between making fiction and documentary films?
In my case it’s a really subtle difference, because all of the documentaries that I have made have had a narrative structure. Obviously unexpected things happen, and life surprises you, but fiction is the same. Maybe fiction is a lot more planned, more produced, but I have always thought that the best thing is to take documentary elements into fiction, and fiction elements into documentary – to open yourself up to both things. In fact, I dream about working on a fiction film as though it’s a documentary. I would love to be able to do that, because when you’re making a documentary you are just observing with a camera – you press the button to film at the right moment – and when I was working with non-actors it was kind of similar. For example, something I really like doing is not cutting when we are shooting a sequence – I let the camera run and run, and we repeat without ever cutting the camera. And that generates something really special – a different level of concentration, where the actors enter into the same tune. So for me the differences are few, because I also thing that a documentary should have an authorial voice, where the director is always present and setting the tone. I do exactly the same with fiction – I plan my shots, I think about them, I study them. At the same time, when I get to a location I try and feel it. I arrive and wait to see what the location says to me. Obviously I have a specific intention with each scene, but in that sense the two things combine because you have to feel the location, feel the moment – something that also always happens in documentary, you have to be connected to what you’re seeing. I think that when everything is flowing, you flow along with the scene... in that sense they are really similar.

8. How has your experience in Cannes been so far?
Really enjoyable. Maybe I can respond better to this question in a month or so, because it’s something I’m still processing. I get home at the end of a day in Cannes and I think about all of the many things that happened, all of the events, and it’s really powerful, it’s a whirlwind. So what I can tell you right now is that I’m having a great time, I’m enjoying being in this whirlwind a lot and it’s generating a lot of conflicting emotions for me. A great joy, and a great fear, panic, uncertainty, but above all a huge sense of satisfaction.