Pasar al contenido principal

El CIFFR dio a conocer a los seleccionados para el Premio Yellow Robin 2025

El Festival Internacional de Cine de Curaçao (CIFFR), dio a conocer los títulos que formarán parte de la competencia Yellow Robin
durante su edición 2025, que tendrá lugar del 9 al 13 de abril en Curazao.

Este año Daniela Michel, directora y fundadora del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), será presidenta del jurado de esta sección del festival.

A continuación los títulos que fueron seleccionadas para competir por el Yellow Robin Award:

Beloved tropic, de Ana Endara (Colombia)

El debut cinematográfico de Ana Endara, ambientado en la Ciudad de Panamá sigue la historia de Ana María, una inmigrante colombiana embarazada, sin visa ni dinero. Trabaja diligentemente en el cuidado de ancianos, pero permanece aislada del mundo exterior. Un día, la contratan para cuidar a Mercedes, una matriarca acomodada y con demencia (interpretada por la aclamada actriz chilena Paulina García, conocida por su papel en Gloria). Al principio, su relación es tensa, pero a medida que la salud de la anciana se deteriora, ella abre su corazón. Las dos almas, aparentemente tan diferentes, llegan a comprender sus sentimientos y a compartir un secreto.

Doubles, de Ian Harnarine (Trinidad y Tobago, Canada)

En un pequeño pueblo de Trinidad, Dhani es un veinteañero insatisfecho. Frecuenta bares con sus amigos ricos, pero no encaja. Dhani siempre se va temprano de la fiesta para trabajar en el turno de noche con su madre, la enérgica vendedora de "Doubles" (la famosa comida callejera trinitense). Ambos comparten el sueño de abrir su propio restaurante. Tras ser humillado por una chica y que su madre fuera asaltada a punta de cuchillo, Dhani ha perdido la paciencia. Su amigo, Philip, promotor inmobiliario, ofrece cientos de miles de dólares por el terreno. Pero es su padre, un exitoso chef de Toronto y con quien está distanciado, quien es dueño de la propiedad. En contra de la voluntad de su madre, Dhani decide ir a Toronto para confrontar a su padre y conseguir que les cedan el terreno.

Lázaro y el tiburón, de William Sabourin  O’Reilly (Cuba, USA)

Una vez al año, los santiagueros salen a las calles para el carnaval. La celebración es tanto una expresión de alegría como una sutil crítica política. Entre los vibrantes ritmos y bailes que definen la identidad cubana, el riesgo de ser arrestado persiste. Con recursos económicos limitados pero una creatividad desbordante, los santiagueros diseñan sus propios disfraces y carrozas, convirtiendo el festival en una poderosa expresión de la perseverancia cubana.

Listen to the voices, de Maxime Jean-Baptiste (Guyana Francesa, Bélgica)

Melrick, un niño de 13 años, pasa sus vacaciones de verano con su abuela Nicole en Cayena. Su presencia y su deseo de aprender a tocar el tambor evocan el fantasma de Lucas, el hijo de Nicole, también baterista, quien murió en trágicas circunstancias 11 años antes. Ante el dolor que atormenta a su familia y el deseo de venganza del mejor amigo de Lucas, Melrick busca su propio camino hacia el perdón.

Sugar Island, de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana, España)

Mayenka es una adolescente que vive en una plantación de azúcar con su madre y su abuelo. Tras una noche de fiesta, queda embarazada. A esta crisis personal, la familia añade otra: la empresa en la que su abuelo lleva cuarenta años trabajando planea expulsarlo de su modesta casa, pagándole una pensión irrisoria.

La película combina diferentes géneros: realismo social, teatro, documental y escenas oníricas que evocan un mundo espiritual, base de las creencias y prácticas locales. Centrada en Mayenka, la historia entrelaza lo personal y lo colectivo.

El Yellow Robin Award se entregó por primera vez en 2013 con el objetivo de ofrecer a los cineastas emergentes del Caribe y América Latina, una plataforma para el desarrollo del talento y un centro para el mercado mundial. La película ganadora del premio tiene garantizada una proyección en el FICM.