Pasar al contenido principal

Angélica María, Brigitte Broch y Busi Cortés serán homenajeadas con el Ariel de Oro

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) reconocerá con el Ariel de Oro a la actriz Angélica María, la diseñadora de producción Brigitte Broch y la cineasta, guionista, documentalista Busi Cortés, en la ceremonia número 66 de los premios Ariel que se realizará nuevamente en Guadalajara y tendrá como sede principal el Teatro Degollado. 

La "Novia de México", Angélica María, "ha atravesado, como actriz, los distintos modelos de representación cinematográfica femenina en nuestros país a lo largo de más de setenta películas y una destacada e importante carrera en los campos teatral, televisivo y discográfico" detalla AMACC vía redes sociales.

Brigitte Broch, Angélica María, Busi Cortés

Además de su amplia carrera musical, la actriz Angélica María, tras más de seis décadas dedicándose a la actuación, cuenta entre su filmografía con títulos como Sucedió en Acapulco (1953) del director de la época del cine de oro mexicano, Alejandro Galindo; La cobarde (1953) con Julio Bracho como director; Los Gavilanes (1956) del director Vicente Oroná, donde comparte créditos con Pedro Infante; Corazón salvaje (1968) dónde es protagonista de un drama dirigido por el director Tito Davidson; Romeo contra Julieta (1968) del director Julián Soler, dónde es protagonista de una comedia con el cantante y actor Alberto Vázquez; así como El cuerpazo del delito (1970) de los directores Sergio Véjar y Rafael Baledón, en actuación con Silvia Pinal, Mauricio Garcés y Roberto Cañedo; entre otras más recientes. 

Por su parte, Brigitte Broch, quien el pasado mes de febrero fue homenajeada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en una ceremonia en el Faro Cosmos, "es reconocida por su aportación a películas icónicas y revolucionarias, creando universos visuales únicos. Además, bajo su tutela, se han formado muchos de los más destacados diseñadores de producción y directores de arte del país" informa la AMACC. 

Como diseñadora de producción ha participado en películas como: Solo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón; Amores Perros (2000), 21 gramos (2003), Babel (2006) y Biutiful (2010), las cuatro con dirección de Alejandro González Iñárritu; El lector (2008) de Stephen Daldry y Madame Luna (2024) de Daniel Espinosa; entre otras. En su trabajo de dirección de arte ha trabajado en las películas: Romeo + Julieta (1996) de Baz Luhrmann, la cual le valió una nominación en los Premios Óscar en la categoría de mejor dirección de arte y dirección de set; Sexo, pudor y lágrimas (1999) de Antonio Serrano, con la cual ganó el Ariel al Mejor Diseño de Arte y Moulin Rouge! (2001) también del director Baz Luhrmann, y que le mereció un premio Óscar a mejor dirección de arte. 

Sobre la directora Luz Eugenia Cortés, cuyo nombre artístico es Busi Cortés, la Academia Mexicana resalta su labor " el cine de la directora Busi Cortés se ha destacado por su visión artística, por su compromiso al presentar historias de mujeres en la pantalla y por su dedicación a la docencia”. De acuerdo a Filmoteca UNAM, fue presidenta de Mujeres en el cine y la televisión, A.C. y ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Debutó como cineasta con El secreto de Romelia (1988), fue la primera película producida por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) dentro de su iniciativa de Óperas Primas, la cual consiste en apoyar la producción de largometrajes de egresados destacados y le valió un premio Ariel a mejor ópera prima y el Premio ACE a Mejor Película Latinoamericana. 

Entre su obra se encuentran los títulos Serpientes y escaleras (1991), Hijas de su madre: Las Buenrostro (2005) y como documentalista realizó: La séptima filmación (1973), Déjalo ser (1992), Paco Chávez (2000) con la ganó el premio José Revueltas a Mejor Documental otorgado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), La escuela viva (2010) y En trazos de vida. Son de Riña y Bustos (2011). 

La ceremonia de entrega de los Premios Ariel será presidida por el cineasta Armando Casas, nombrado presidente de la Academia en octubre pasado.