14 · 04 · 22 Versión restaurada de NAZARÍN, de Luis Buñuel, llega al MoMA Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York tendrá un ciclo especial dedicado a Nazarín (1959), película realizada por Luis Buñuel en México y que se mantuvo fuera de distribución por mucho tiempo debido al controversial tratamiento de la religión católica en la trama. El ciclo tendrá lugar este 14 y 15 de abril y estará conformado por la versión restaurada de la película y el documental Tras Nazarín (2015), de Javier Espada. Gracias a la colaboración entre la Cineteca Nacional y Fundación Televisa, en 2019 fue restaurada la película Nazarín, película que el MoMA describe como "una parábola extremadamente irónica e inquietantemente hermosa" que cuenta la historia de un joven sacerdote idealista (Francisco Rabal) cuyos intentos de llevar una vida verdaderamente cristiana son ridiculizados por los ladrones y prostitutas que viven en su barrio. Expulsado, vaga por el campo mendigando comida, pero cuando sus oraciones parecen curar a un niño moribundo, se convierte en una figura de Cristo, cumpliendo su misión con dos ex prostitutas (Marga López y Rita Macedo) como sus apóstoles. En 1959 la película ganó un premio en el Festival de Cine de Cannes y, a pesar de la censura, hoy en día es considerada una de las obras maestras de Buñuel, incluso el mismo director llegó a decir que era una de sus favoritas de la época en la que trabajó en México. Por su parte, Tras Nazarín, de Javier Espada, ubica a la película de Buñuel en el contexto mexicano por medio de fotografías fijas tomadas por el mismo director y el gran fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo y las vincula con imágenes de la película y del rodaje. Además incluye entrevistas con colaboradores de Buñuel, entre ellos el guionista Jean Claude Carrière, los actores Ignacio López Tarso y Silvia Pinal, los cineastas Arturo Ripstein y Carlos Reygadas, así como críticos y académicos quienes hablan del papel de esta obra en el contexto del catolicismo español y la historia de México.