23 · 10 · 19 Siempre andamos caminando y Reencuentros: 2501 migrantes en el marco del Foro Cineastas mujeres indígenas Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Como parte del foro “Cineastas indígenas mexicanas: identidad y nuevas narrativas”, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) proyectó Siempre andamos caminando, de Dinazar Urbina, y Reencuentros: 2501 migrantes, de Yolanda Cruz, con la presencia de Marina Stavenhagen, coordinadora del foro. Estas dos cintas fueron presentadas en ediciones previas del festival. Siempre andamos caminando fue hecha gracias a una beca de capacitación y realización que otorgó Ambulante Más Allá a jóvenes indígenas de Oaxaca. Narra cómo una comunidad chatina que sufre de violencia y discriminación migra hacia la costa de Oaxaca. "Este trabajo se estrenó hace dos años en el FICM. Me da mucha alegría que vuelva a casa", expresó la directora. Marina Stavenhagen, María Candelaria Palma Estrenada en la 15° edición del FICM, Reencuentros: 2501 migrantes aborda la migración a Estados Unidos. “Esta película es importante para mí porque retrato a un artista que yo admiraba mucho. Hablar sobre la migración por medio del arte es importante, pero hay tantos ángulos de cómo hablar este tema que como artistas nos preocupamos mucho por compartir estos sentimientos”, mencionó Yolanda Cruz. El foro “Cineastas indígenas mexicanas: identidad y nuevas narrativas” busca explorar temas y preocupaciones que surgen desde estas comunidades originarias que conforman nuestro país.