12 · 07 · 25 Se presentó el programa María Félix “La Doña” en el MoMA de Nueva York Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Este viernes 11 de julio comenzó el programa María Félix “La Doña” con la proyección de Que Dios me perdone, de Tito Davison, en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el cual se proyectará hasta el próximo 27 de julio. Durante la primera función estuvieron presentes Daniela Michel, fundadora y directora general del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y Chloë Roddick, programadora del festival. Daniela Michel Durante su intervención, Daniela Michel destacó que el título elegido para inaugurar el ciclo "es una película maravillosa porque nos ofrece una presentación perfecta del personaje de Félix, ya plenamente formado: en los primeros cinco minutos de la película, ella ha respondido con una réplica absolutamente devastadora a los torpes avances románticos del rico empresario Don Esteban Velasco. La forma en que aparece filmada en primer plano, con esa mirada cruel que la caracteriza y con un enorme sombrero negro cubierto de tul que ocupa todo el encuadre. Es tan icónica y tan María Félix".Por su parte, Chloë Roddick mencionó que "las películas que verán en esta retrospectiva, desde Doña Bárbara hasta Enamorada y French Cancan, de Renoir, muestran a una artista que transformó la Época de Oro del cine mexicano en algo más: un modelo de empoderamiento femenino que sigue resonando hoy en día. Ella fue nuestra provocadora, nuestra paradoja, nuestra guía de lo que era posible cuando una mujer se negaba a ser menospreciada. Sigue siendo un símbolo de resiliencia, orgullo, dignidad y nuestra esperanza colectiva para el futuro. Aunque quizá aún no sea muy conocida aquí en Estados Unidos, en México la queremos profundamente y la llevamos con nosotros, como armadura, como brújula, como prueba de lo que podemos llegar a ser". Chloë Roddick El programa María Félix “La Doña” se compone de los siguientes títulos:Doña Bárbara (1943, dir. Fernando de Fuentes)La mujer sin alma (1944, dir. Fernando de Fuentes)Amok (1944, dir. Antonio Momplet)La mujer de todos (1946, dir. Julio Bracho)Enamorada (1946, dir. Emilio Fernández)Que Dios me perdone (1948, dir. Tito Davison)Maclovia (1948, dir. Emilio Fernández)Doña Diabla (1950, dir. Tito Davison)El peñón de las Ánimas (1943, dir. Miguel Zacarías)La diosa arrodillada (1949, dir. Roberto Gavaldón)Río escondido (1948, dir. Emilio Fernández)French Can, Can (Francia, 1955, dir. Jean Renoir)Tizoc (1957, dir. Ismael Rodríguez)El programa es organizado en colaboración entre el FICM, Dave Kehr, curador del Departamento de Cine del MoMA; y Steve Macfarlane, asistente del Departamento de Cine, con el invaluable apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, Fundación Televisa, Tv Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil.