Pasar al contenido principal

Mexicanos participarán en el Festival Sheffield Doc / Fest 2025

El Festival Sheffield Doc / Fest dio a conocer los títulos que formarán parte de su edición 2025, en donde se encuentran cinco títulos mexicanos, entre corto y largometrajes. El festival tendrá lugar del 18 al 23 de junio en Sheffield, Inglaterra.

Entre los largometrajes seleccionados se encuentra PARA VIVIR: Los tiempos implacables de Pablo Milanés, de Fabien Pisani, el cual es una coproducción México, España, Estados Unidos que sigue la historia de Pablo Milanés, cofundador del movimiento Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez, fue una voz importante en el movimiento cultural revolucionario cubano. Esta película, dirigida por su hijo adoptivo Fabien Pisani, combina entrevistas con figuras destacadas de la música como Serrat, Chico Buarque, Harry Belafonte y Fito Páez, junto con momentos íntimos de Milanés en sus últimos años, frágil y reflexivo sobre la utopía cubana que se desvanece. Se trata de un impactante retrato cinematográfico del artista. A medida que afloran los recuerdos del pasado, también lo hace la amplia desilusión del cantante y sus compañeros, una generación de artistas que en su día se dedicaron en cuerpo y alma a la Revolución, pero que ahora cuestionan su legado.

PARA VIVIR: Los tiempos implacables de Pablo Milanés (2025, dir. Fabien Pisani)

También participa Niñxs, de Kani Lapuerta, un documental coproducido con Alemania que se sitúa en el pequeño pueblo mexicano de Tepoztlán, Karla, de 15 años, está pasando por todas las etapas típicas de alguien de su edad: experimenta con el maquillaje, practica para el equipo de animadoras del colegio y se avergüenza de sus padres. Pero, a pesar de los esfuerzos de su familia, que la apoya incondicionalmente, Karla vive en un mundo en el que su identidad se ha convertido en tema de conversación y las cosas se han complicado un poco. Ninxs sigue a Karla durante un periodo formativo, desde el final de la infancia hasta la adolescencia, mientras lidia con las complejidades, las alegrías y las incertidumbres de crecer como persona transgénero. En su debut como director, Kani Lapuerta le da a Karla el espacio para contar su historia en sus propios términos. Su personalidad irradia positividad en la pantalla, lo que convierte a esta película en una exploración alegre, anárquica y transgresora de la adolescencia trans.

Niñxs (2025, dir. Kani Lapuerta)

El documental Li Cham, de Ana Ts'uyeb, que formó parte de la Selección Oficial del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), también participará en el festival inglés. La película de Ana Ts'uyeb cuenta la historia de tres mujeres tsotiles: la propia cineasta, su madre y su tía, todas ellas han perdido a seres queridos, incluidos bebés, a causa de la violencia patriarcal. La llegada del movimiento zapatista, que luchó por los derechos indígenas, incluida la reforma agraria y la redistribución de la tierra, en México, trae nuevas esperanzas. Con ella llega la oportunidad de soñar, mientras las mujeres defienden lo que más les importa: su tierra y una vida construida sobre la libertad y las posibilidades. El impactante debut como directora de Ts'uyeb es un testimonio tranquilo y amorosamente íntimo del empoderamiento y la fuerza de una comunidad llena de esperanza en el futuro.

Li Cham (2024, dir. Ana Ts'uyeb)

Por su parte, entre los cortometrajes seleccionados se encuentra Mao Rong Po, cordirigido por Wang Shaojun y Sebastian Molina Ruiz. Este cortometraje es una coproducción entre China, Hungría, México y Bélgica, que sigue a Liu Liu, quien vive en una tierra nueva y extraña. Mientras su madre cuida de la tienda, él se va a explorar. Al encontrarse con un monstruo fantasma, comienza una feroz batalla.

Detrás del mostrador de la tienda, la madre de Liu Liu escucha cintas de audio para aprender húngaro por su cuenta. Aburrido y frustrado, Liu Liu se va en busca de aventuras. Mientras explora esta tierra nueva y desconocida, se encuentra con un misterioso monstruo. Mientras lo persigue —y es perseguido—, seguimos esta animada batalla con lo desconocido. Sensible y juguetón, Cat Rong Po nos sumerge en el mundo de un niño que descubre un nuevo lugar, resaltando la magia, el humor y la cautela inherentes a esta aventura.

Mao Rong Po (2024, dir. Wang Shaojun, Sebastian Molina Ruiz)

Finalmente, se encuentra AKI, de David Buitrón Fernández, el cual retrata la historia de Aki, una bailarina y directora de teatro que con el paso de los años, le resulta cada vez más difícil llevar una vida artística. Pero, contra todo pronóstico, persevera. Aki lucha por continuar con el trabajo de toda su vida como bailarina, actriz y directora de teatro, al tiempo que cuida de su anciano padre. A medida que se cancelan una serie de actuaciones internacionales, somos testigos de las dudas que se agitan en la superficie y de una férrea resistencia en su interior. A medida que los retos de la vida chocan con las dificultades del proceso creativo, esta película es una reflexión sensible sobre lo que podemos controlar en nuestras vidas y lo que queda fuera de nuestro alcance. Es una película que explora la creatividad, la autenticidad y cómo mantenerse fiel a uno mismo con el paso de los años. Esta película se proyectará dentro del programa Shorts: The Art of Movement.

AKI (2025, dir. David Buitrón Fernández)

El Sheffield Doc/Fest es el principal festival de documentales del Reino Unido y uno de los líderes mundiales en este campo. Celebra el arte y el negocio documental, así como todas las formas de narración no ficción, incluyendo películas, realidades alternativas y eventos de networking. El festival incluye un programa de películas con proyecciones de documentales internacionales, realidades alternativas para proyectos de innovación, charlas y paneles con invitados de alto perfil, un marketplace para el negocio internacional, delegaciones, pitching y entrenamiento, y eventos sociales y networking.