Pasar al contenido principal

Impulso Morelia 2

Ganadores Impulso Morelia 2

La libertad del diablo, de Everardo González. Garantía de distribución en México a través de Cinépolis Distribución con una inversión en P&A de al menos $250,000 MN a la película en postproducción.

Extraño pero verdadero, de Michel Lipkes. Mención Especial del jurado a la película en postproducción .

Sanctorum, de Joshua Gil. Premio “Next” del Tribeca Film Institute (patrocinado por CANACINE) al proyecto en desarrollo, que consistente en USD$10,000 y un año de tutoría a cargo del TFI.

La caótica vida de Nada, de Marta Hernaiz. Monto de $200,000 MN en efectivo, otorgados por el FICM para contribuir a los procesos y servicios faltantes de post-producción, a la película en postproducción.

Oaxacalifornia: el retorno, de Trisha Ziff. Monto de $150,000 MN en efectivo, otorgados por el FICM, para contribuir al desarrollo de uno de los proyectos participantes.

Los ojos del mar, de José Álvarez. Premio de Ambulante de $50,000 MN destinado a completar la postproducción de un largometraje documental, con una proyección especial en una futura edición de la Gira de Documentales Ambulante.

Selección Impulso Morelia 2

PROGRAMA DE FICCIÓN

Post-producción:

Cuadros en la oscuridad

Dir. Paula Markovitch

Compañía productora: Cuevas de Altamira

Extraño pero verdadero

Dir. Michel Lipkes

Compañía productora: Strange Movies, S.A. of C.V.

La caótica vida de Nada

Dir. Marta Hernaiz Pidal

Compañía productora: Cine Vendaval

Oso polar

Dir. Marcelo Tobar

Compañía productora: Zensky Cine / La Torre and the Sea

 

Proyectos en desarrollo:

¡Ánimo juventud!

Dir. Carlos Armella

Compañía productora: B Positivo Producciones

Los amores modernos

Dir. Matías Meyer

Compañía productora: Luc, la Película, S. de R.L.

Sanctorum

Dir. Joshua Gil

Compañía productora: Parabola Cine

 

PROGRAMA DOCUMENTAL

Post-producción:

La libertad del diablo

Dir. Everardo González

Compañía productora: Artegios Producciones / Animal de Luz Films

Morir a los desiertos

Dir. Marta Ferrer

Compañía productora: Pimienta Films / Cuadernos de Cine

Los ojos del mar

Dir. José Álvarez

Compañía productora: Piano / Sutor Kolonko

 

Proyectos en desarrollo:

Encuentro en Juárez

Dir. Maya Goded

Compañía productora: Bisturí A.C.

Oxacalifornia: el retorno

Dir. Trisha Ziff

Compañía productora: Berlin 212 S. de R.L. of C.V.

Teresa

Dir. Dalia Reyes

Compañía productora: EnAguas cine

Dir. Dalia Reyes

Compañía productora: EnAguas cine

Jurado Impulso Morelia 2

Antonio-saura

Antonio Saura

Es licenciado en Historia Moderna, con especialización en la conquista de América, y tiene un MFA en Cine por la Universidad de Columbia. Tras ejercer periodismo durante unos años, colaborando con El PaísDiario 16, Diez Minutos y otros medios, se dedicó al cine, primero como asesor en películas y luego como ejecutivo en empresas de producción. Tras desempeñar varios puestos directivos, fue nombrado Director de Desarrollo de Proyectos de Lola Films, ahí colaboró en películas de Alex de la Iglesia, Vicente Aranda, Carlos Saura, Jaime Chávarri, Bigas Luna, entre otros. Después trabajó en sus propias empresas de producción: LFC, ZEBRA y actualmente ZAMPA AUDIOVISUAL, con las que ha producido más de 25 largometrajes de ficción y documentales, así como más de 500 horas de series y programas de televisión. Sin interrumpir su faceta de productor, desde 2015 dirige la agencia de ventas internacional Latido Films. Es Vicepresidente de la Academia de Cine Europeo (EFA). En el pasado ha desarrollado una destacada labor en la formación audiovisual, habiendo dirigido durante seis años la prestigiosa Media Business School que él contribuyó a crear. En los últimos cuatro años ha sido profesor invitado en la Spanish School en Middlebury College, en Vermont.

Lissa-Marie-Russo

Lisa Marie Russo

Lisa Marie Russo fundó la compañía Fly Film con Kate Ogborn en 2009. Produjeron Abandoned Goods, de Pia Borg y Edward Lawrenson, ganadora del Leopardo de Oro a Mejor Cortometraje Internacional en 2015, y la película se proyectó en varios festivales como Sundance y el London Film Festival. Actualmente es productora ejecutiva de varios cortos de jóvenes a través de Screen South, empresa apoyada por el Arts Council of England para Channel Four. Lisa Marie produjo el documental de Ken Loach, The Spirit of ’45, con Kate y Rebecca O’Brien, de Sixteen Films y Swandow, así como un documental del artista Andrew Kotting y el escritor Iain Sainclair. También produjo la película ganadora del Premio Turner de la directora Gillian Wearing, Self Made, y fue productora ejecutiva de The Deep Blue Sea, con Rachel Weisz y Tom Hiddleston, y del documental Hockney.

Antes de crear Fly Film, Lisa Marie fue productora ejecutiva del documental de Terence Davis, Of Time and the City, y también de las películas Salvage y Kicks, como parte de Digital Departures, programa para celebrar a la ciudad de Liverpool como capital europea de la cultura 2008. Of Time and the City fue aclamado por los críticos en el Festival de Cannes en 2008 y nominado a los premios Bafta, Bifa y Grierson; estuvo en la lista de las diez mejores películas de la revista Time en 2009 y ganó el premio a Mejor Documental por el New York Film Critics’ Circle. Antes de mudarse al Reino Unido dirigió documentales para PBS en Philadelphia y ganó un premio Emmy por la película Peace sobre la Guerra del Golfo.

Vincenzo-Bugno

Vincenzo Bugno

Director del World Cinema Fund. Nació en Venecia y vive en Berlín desde 1988. Estudió Literatura, Historia del Arte y Cine en la Universidad Ca’Foscari de Venecia. Empezó a trabajar como periodista y crítico de cine para medios italianos y suizos. Ha escrito regularmente para varias revistas y periódicos, en particular Corriere della SeraManifesto y Ciak. Trabajó también para canales de televisión como Arte, ZDF, Tele+ y Sky como escritor y director de varios reportajes y documentales sobre cinema y temas culturales. Fue programador y consultor para varios festivales internacionales. Entre 2006 y 2009, fue miembro del equipo de programación del Festival de Cine de Locarno y director de la sección Open Door del mismo, ha participado regularmente como jurado y ponente en varios festivales de cine y también fue consultor para instituciones internacionales de cultura y cine. Desde 2001, Vincenzo Bugno colabora con el Festival Internacional de Cine de Berlín en distintas áreas. Es uno de los creadores y asesores del World Cinema Fund, creado en el 2004 con el objetivo de apoyar la producción de películas en regiones y en países que carecen de una sólida y estructurada industria cinematográfica. Como director del WCF es responsable del desarrollo de la iniciativa en términos de contenido y de perfil artístico. Asimismo, es delegado para la región del Magreb, Líbano, Palestina, Jordania, Egipto e Italia y es miembro del comité de selección de la Competencia Internaciona de la Berlinale.