Pasar al contenido principal

“Esta obra busca encontrar una alternativa a las miradas condescendientes”: Paula Markovitch presentó ÁNGELES en el 23er FICM

Ángeles, de Paula Markovitch, se estrenó en el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El filme compite en la Sección de Largometraje Mexicano.

Paula Markovitch y la protagonista de la película, Ángeles Pradal, estuvieron acompañadas por parte de su equipo entre los que se encontraban Abian Vainstein, actor; Yossy Zhaga y Martín Paolorossi, productores; Paulina Villavicencio, productora; y Agustín Adba, coeditor. 

Markovitch y Pradal trabajaron juntas hace ocho años en la película Cuadros en la oscuridad (2017), en ese momento hubo una promesa por parte de la directora de volver a trabajar juntas con una obra hecha especialmente para Ángeles.

Ángeles, coproducción entre Argentina y México, es el cuarto largometraje de la cineasta originaria de Buenos Aires y cuenta la historia de una niña de doce años que vende golosinas en la calle junto con su pequeña hermana. En ocasiones conversa con un hombre que trabaja en un estacionamiento que le confiesa su intención de acabar con su propia vida saltando de un edificio. En lugar de disuadirlo, la niña decide ayudar a su amigo. 

“Yo escribí esta historia para ella, quise que construyéramos un personaje juntas que tuviera otro sentido de la moral, otro sentido de la empatía, otra idea de lo que es ayudar a alguien, un personaje irreverente, salvaje e indómito. En ese momento llegamos a ese final que simplemente me pareció que es lo que el personaje haría naturalmente, sin explicación y sin culpa”, agregó la directora. 

Durante el rodaje, la joven actriz propuso una gama de emociones única que llevó a Markovitch a proponer junto con el director de fotografía, Claudio Rocha, una cámara que no disimulara su existencia y que palpitara junto con los personajes, esto propició una libertad de movimiento de los actores: “Quería que la cámara también improvisaba […] que captará la vacilación de la vida, que no estuviera previsto, que no estuviera armado, atrapar instantes verdaderos y únicos”. 

La también guionista de películas como Temporada de patos (dir. Fernando Eimbcke, 2004) y La caja (dir. Lorenzo Vigas, 2021) habló al término de la conferencia sobre su interés en abordar personajes desde la infancia: “Creo que a veces a los niños se les trata de manera condescendiente […] esta obra busca encontrar una alternativa a ese tipo de miradas y ver al otro de igual a igual, como un ser empoderado, digno, impredecible, misterioso y capaz de las cosas más hermosas y más crueles, igual que nosotros”, concluyó.