21 · 10 · 19 Cine político en México (1968-2017), un libro para comprender el movimiento fílmico Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles El cine no es solo arte, el propio significado de su nombre implica movimiento, al igual que lo hace la política, que refiere a la organización de las sociedades humanas; de esta idea surgió el eje del libro Cine político en México (1968-2017), conformado por ensayos e investigaciones de diferentes autoras y autores, fue editado por Adriana Estrada Álvarez, Nicolas Défossé y Diego Zavala Scherer. En el marco del 17º Festival Internacional de Cine de Morelia se presentó este libro, pues además de la exhibición de películas, el FICM mantiene un compromiso con la investigación sobre el cine en México. Adriana Estrada Álvarez Cine político en México (1968-2017) busca dibujar caminos que ayuden a visibilizar cierta dimensión histórica, política y social del cine y el video en México; apela a valorar el quehacer cinematográfico y audiovisual en su relación con movimientos sociales y culturales. Se pregunta acerca de los horizontes que se manifiestan, y los efectos que se producen en esa conexión que establece con la realidad.