Impulso Morelia 9 El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) abre la novena convocatoria de Impulso Morelia, espacio privilegiado de encuentro entre cineastas mexicanos y profesionales de la escena cinematográfica mundial. Un programa de proyectos de largometraje mexicanos (de ficción o documental) en etapa de postproducción será presentado de forma exclusiva a los profesionales participantes, como oportunidad única destinada a propiciar una reflexión positiva sobre las propuestas, su conclusión, promoción y circulación. El FICM constituye un panel internacional de expertos para analizar, con espíritu respetuoso y constructivo, cada propuesta del programa y establecer un diálogo útil para sus autores. Las presentaciones se llevarán a cabo del 22 al 24 de octubre de 2023 en el marco de la 21ª edición del Festival Internacional del Cine de Morelia. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Premio José María Riba de Impulso Morelia 9, otorgado por Cinépolis Distribución y Profest 2023 consiste en $250,000 pesos en efectivo ($150,000 aportados por Cinépolis Distribución y $100,000 por Profest 2023) para cubrir procesos y servicios de postproducción y/o promoción. El premio lo adjudicará el panel internacional de expertos a una de las propuestas seleccionadas. Estudios Churubusco Azteca otorga $1,000,000 de pesos en servicios de postproducción y sonido THX a una de las propuestas. El apoyo tiene vigencia de dos años y no incluye materiales, honorarios de operadores ni licencia Dolby. Es adjudicado también por el panel internacional de expertos. Los Estudios Splendor Omnia ofrecen una semana de mezcla de sonido y una más de corrección de color en sus instalaciones de Tepoztlán, Morelos, con un valor aproximado de $312,000 pesos. El premio tiene una vigencia de dos años y no incluye los honorarios de los técnicos. Los gastos de estancia se definirán en su momento bajo un esquema de tarifas especiales. Será adjudicado por Splendor Omnia y puede otorgarse en su totalidad a un solo proyecto, o bien asignar la corrección de color a una propuesta y la mezcla de sonido a otra. El portal digital de información especializada LatAm cinema.com ofrece al proyecto ganador del Premio José María Riba una campaña promocional que incluye una página de publicidad en uno de los números de la revista y asesoramiento en materia de comunicación, con valor aproximado de USD$1,500. TRABAJOS SELECCIONADOS Estos largometrajes serán presentados exclusivamente a un panel de expertos de la industria que el FICM ha convocado con el objeto de crear un espacio destinado a la reflexión sobre los proyectos elegidos. Adicionalmente, se otorgarán distintos reconocimientos y apoyos que buscan contribuir de manera directa a la conclusión, promoción y visibilidad de las propuestas. Los proyectos que conformarán el programa de Impulso Morelia 9 son: Boca vieja Documental, primera película Dir. Yovegami Ascona Mora Producción: Mónica Cruz Arcos, Yovegami Ascona Mora Compañía productora: Duermevela Audiovisual En un pequeño pueblo de pescadores y campesinos al sur de México, los pobladores recuerdan la lucha por defender su territorio hace 30 años. Ahora son dueños del mar, de su tierra y su tiempo, sentirse libres los llena de orgullo. Sin embargo, cada año, con la llegada de las lluvias, la naturaleza les reclama su lugar. Retrato de la entereza y fragilidad de la condición humana. Formas de atravesar un territorio Documental Dir. Gabriela Domínguez Ruvalcaba Producción: Pía Quintana Enciso Compañías productoras: Bosquenegro, Estudio Errante ¿Pertenecemos a un lugar o un lugar nos pertenece? Una documentalista y una familia de pastoras, protagonistas de esta historia, trenzarán las respuestas a esta pregunta en un ensayo documental sobre identidad, transformación de un paisaje y realización cinematográfica. La libertad de Fierro Documental Dir. Santiago Esteinou Producción: Santiago Esteinou César acaba de obtener su libertad y necesita reconstruir su vida, después de pasar 40 años condenado a muerte por error. Vivió casi toda su vida en la Unidad Polunsky, una prisión que mantiene a los reclusos aislamiento total, privados de cualquier contacto con otros seres humanos. Su llegada a México es el inicio de un viaje de sanación. Su nueva vida lo enfrenta con sus limitaciones, pero está decidido a encontrar la verdadera libertad. La raya Ficción Dir. Yolanda Cruz Producción: Yolanda Cruz, Isael Gutiérrez, Christine Dávila, Norma Santiago Compañía productora: Petate Films La Raya es una historia contemporánea sobre la vida en un pueblo chatino y los efectos de la migración sobre ésta. El personaje principal es Sotera Santos (11), una niña que fue enviada desde Alabama a La Raya, el pueblo natal de sus padres, para ser cuidada por la abuela, ya que sus padres, ambos migrantes, se divorciaron. Los sueños que compartimos Documental Dir. Valentina Leduc Navarro Producción: Bertha Navarro, Alejandro Springall, Carolina Coppel, Eduardo Díaz Casanova Compañía productora: Salamandra Producciones, S.A. de C.V. Comunidades de pueblos originarios mayas cruzan el Atlántico, 500 años después de la conquista de América, para dialogar con comunidades que actúan en defensa del territorio, el agua, los ríos y los bosques, en Alemania, España y México. El viaje y los encuentros entre estas comunidades se entrecruzan hasta formar una voz colectiva que, a pesar de las distancias y las formas particulares de cada una de ellas, comparten la intención de proteger la vida en el planeta. Louis Riel ou le ciel touche la terre/ Louis Riel o el cielo toca la tierra Ficción Dir. Matías Meyer Producción: Matías Meyer Compañía productora: Luc, la pelicula El 1º de agosto de 1885, en Regina, Saskatchewan, el líder metis Louis Riel (1844-1885) es injustamente condenado a muerte por alta traición por la confederación canadiense. Lo acompañamos en su vía crucis, desde el día de su condena hasta el día de su ejecución, el 16 de noviembre de 1885. Tus dos muertos Ficción Dir. Daniel Castro Zimbrón Producción: Víctor Léycegui, Arturo Martinelli, Luis Arenas, Pablo Zimbrón Compañías productoras: Varios Lobos, Mil Millones Cine, La Claqueta PC, Matruska Films, Maligno Gorehouse Cipriano Zuzunaga (60) es un policía judicial que ha visto pasar sus mejores días y vive una depresión que lo mantiene errante y atormentado. Cuando el hijo no reconocido de un famoso diputado es secuestrado, Zuzunaga se convierte en el frío e impune encargado para conducir una solitaria investigación que terminará por confrontarlo con su propio pasado. PANEL INTERNACIONAL DE EXPERTOS El Festival Internacional de Cine de Morelia constituye un panel internacional de expertos para analizar, con espíritu exigente, respetuoso y constructivo, cada propuesta del programa de Impulso Morelia 9 y establecer un diálogo útil para sus autores. El panel estará compuesto por: Carlos Gutiérrez, curador y director de Cinema Tropical, organización líder en la presentación de cine latinoamericano en los Estados Unidos. Cédric Succivalli, crítico de cine y programador de Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia y del Red Sea International Film Festival. Claudia G. Covarrubias, productora y realizadora comprometida con la creación y difusión de películas con perspectiva social y de género, y actualmente directora de producción y comercialización de los Estudios Churubusco Azteca. John Cooper, curador y programador de amplia trayectoria, director emérito del Festival de Cine de Sundance, donde trabajó por tres décadas. José Tamez, productor y socio de Salma Hayek en su compañía productora Ventanarosa, donde también funge como presidente. Ralph McKay, programador para museos, archivos y festivales desde 1976 y asesor de programación del Festival Internacional de Cine de Rotterdam desde 1996. Thomas Rosso, Program Manager de la Semana de la Crítica de Cannes y director del Taller Next Step. Impulso Morelia 9 se llevará a cabo en el marco del 21er Festival Internacional de Cine de Morelia, los días 22, 23 y 24 de octubre. Los ganadores de los reconocimientos arriba mencionados se darán a conocer en la clausura del FICM.